En este estudio se realizó la siguiente hipótesis: si se emplea un suplemento nutricional comercial de minerales, vitaminas, aminoácidos y probióticos en la dieta entonces se podrá determinar y evaluar el rendimiento obtenido por efecto del suplemento en los pollos de engorde en el Inicio, Crecimiento y Acabado.
La fase de campo del presente ensayo se realizó en una crianza familiar ubicada en el pueblo joven San Martín, de la ciudad de Lambayeque, distrito, provincia y región del mismo nombre; tuvo una duración efectiva de 42 días, en los meses de noviembre y diciembre de 2017.
También se resalta que la región Lambayeque, ubicada en la costa norte del Perú, tiene una temperatura promedio de 28ºC durante el verano y la precipitación pluvial es muy escasa; la humedad relativa fluctúa entre 60% y 80%.
Objetivo
Se implementó un ensayo de alimentación con pollos Cobb 500 de un día de edad, de ambos sexos, para evaluar el efecto de la suplementación a la ración de un producto comercial proveedor de aminoácidos, minerales, vitaminas y probióticos, en diferentes etapas del proceso productivo.
Materiales & Métodos
Animales: Pollos de engorde
Dietas: 4 raciones
Días: 42 días
Se implementaron los siguientes tratamientos:
T1. testigo;
T2. 0,05% del suplemento en el Inicio;
T3. 0,05% del suplemento en Inicio + Crecimiento;
T4. 0,05% del suplemento en toda la crianza.
Resultados
El consumo de alimento, de los tratamientos que recibieron el suplemento nutricional comercial en la proporción de 0,05% en diferentes momentos de la crianza, no siguió una tendencia definida; al recibirlo en el Inicio y en Inicio + Crecimiento estuvo por debajo del testigo y al recibirlo en toda la crianza por encima.
Los incrementos de peso de los tratamientos que recibieron el suplemento nutricional comercial estuvieron por encima de lo logrado por el testigo, aunque las diferencias no fueron significativas (P >0,05).
La conversión alimenticia acumulada fue 9,2 y 8,4% más eficiente que la del testigo cuando se empleó en el Inicio y en el Inicio + Crecimiento, respectivamente; cuando se empleó en toda la crianza fue 4.4% menos eficiente.
Se manifestó una tendencia, no significativa, a incrementarse el rendimiento de carcasa conforme se empleó por más tiempo el suplemento nutricional.
El mérito económico acumulado fue más eficiente en 9,2% y 8,5% cuando el suplemento se empleó en Inicio y en Inicio + Crecimiento; y 4,2% menos eficiente cuando se empleó en toda la crianza.
Conclusiones
Los resultados indicaron que cuando el suplemento se empleó en el Inicio y en Inicio + Crecimiento se mejoró la conversión alimenticia y el mérito económico; haciendo aconsejable su empleo en la proporción de 0,05% durante el Inicio; así mismo, es recomendable investigar el efecto de una proporción más alta del suplemento.