OBJETIVO
OBJETIVO
El objetivo de este experimento fue evaluar si un pienso con partículas gruesas de carbonato cálcico mejoraba la productividad, el desarrollo reproductivo y la utilización del calcio en reproductoras después de la muda.
MATERIAL & MÉTODOS
Se utilizaron un total de 640 reproductoras de 73 semanas de edad y 64 gallos de 27 semanas de edad, Cobb 500, los cuales se evaluaron durante 10 semanas, de acuerdo con un diseño en bloques aleatorizados compuesto por 4 tratamientos con 8 réplicas cada uno. Los tratamientos consistieron en piensos con un nivel de inclusión del 100% de partículas finas de carbonato cálcico – fino PS (0.2 mm de diámetro medio geométrico GMD)
Se determinaron:
RESULTADOS
No se observaron diferencias significativas (P > 0.05) en la tasa de puesta, porcentaje de huevos descartados, peso del huevo, índice de forma del huevo, gravedad específica del huevo, grosor de la cáscara, porcentaje de incubabilidad ni pérdida de peso del huevo de las reproductoras que consumieron los piensos con diferente tamaño de partícula de carbonato cálcico.
La calidad, rendimiento, crecimiento en la fase de inicio y las características óseas de los pollitos no se vieron afectadas (P > 0.05) por ninguno de los tamaños de partícula de carbonato cálcico utilizados.
CONCLUSIÓN
Tanto los parámetros de desarrollo como los rendimientos reproductivos de las gallinas ponedoras después de la muda no se vieron afectados por el tamaño de partícula de carbonato cálcico en el pienso.
Consultar el artículo original completo en pdf adjunto.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo