¿Por qué Lleida como ciudad para convocar el encuentro clave de la nutrición animal?
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El nutriFORUM , evento ya de referencia en el sector de la alimentación y nutrición animal, reunirá a nutrólogos, fabricantes de pienso, consultores de nutrición y a todos aquellos interesados en la nutrición animal, el día 9 y 10 de marzo en La Llotja-Lleida
Este congreso contará con el apoyo de las instituciones de la ciudad Turisme de Lleida.
¿Por qué Lleida como ciudad para convocar el encuentro clave de la nutrición animal?
Lleida, es una ciudad reconocida a nivel mundial como centro neurológico del sector ganadero, siendo además, la segunda capital catalana en importancia, en número de habitantes, después de Barcelona.
La ciudad está bien comunicada por carreteras, autopista y autovías. La A-2 y la AP-2 la unen con Madrid y Barcelona y la autovía A-22 con Huesca.
En materia de transporte público, Lleida tiene una importante estación ferroviaria de la que parten trenes de alta velocidad, larga distancia, y regionales. Desde enero de 2010, además, está en funcionamiento el Aeropuerto de Lérida-Alguaire, ubicado a 15 km de la ciudad.
Asimismo, la ciudad cuenta con numerosos bienes de interés cultural ubicados en el municipio donde destacan las dos catedrales, La Seu Vella y La Seu Nova, el Palacio de la Paeria o el Hospital de Santa María de Lleida, Antiguo Hospital de Santa María.
Información para los asistentes al nutriFORUM
Gracias a la colaboración que ha establecido la organización del nutriFORUM con las instituciones de la ciudad, sus asistentes podrán disfrutar de innumerables ventajas a la hora de visitar la excelente ciudad de Lleida.
Servicios y contactos ofrecidos por Turisme de Lleida para que los visitantes puedan disfrutar de la ciudad y sus virtudes:
Para conocer más sobre nutriFORUM, visita su la página web
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo