Aminoácidos

Uso de colina natural en alimentación de aves

PDF

Para leer más contenidos de NutriNews Septiembre 2016

Basf

No todos los animales ni en todas sus edades y estados fisiológicos son capaces de producir suficiente colina endógena para cubrir sus necesidades nutricionales.

aves-miniaturaEn las aves, como en otras especies, la esencialidad de la colina radica en la importancia de las diversas funciones metabólicas que desempeña:

 

  • FUNCIÓN ESTRUCTURAL. La colina como componente de fosfolípidos, es esencial en la estructura celular (Workel et al., 2002).
  • PRECURSOR DE LA ACETILCOLINA. La ntesis del neurotransmisor acetilcolina, agente de transmisión para impulsos a lo largo del sistema nervioso, requiere de la colina (Workel et al. 2004).
  • DONADOR DE GRUPOS METILO. La colina es uno de los donadores de grupos metilo a nivel metabólico (Obeid, 2013).
  • REGULADOR DEL METABOLISMO HEPÁTICO. La colina participa en el metabolismo de las grasas en el hígado (Huang et al, 2008).

 

PRINCIPALES VÍAS METABÓLICAS EN LAS QUE INTERVIENE LA COLINA EN EL ORGANISMO

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-14-17

 

FUENTES DE COLINA 

CLORURO DE COLINA Y COLINA NATURAL

  • La fuente más común de colina en alimentación animal es el cloruro de colina, producido por síntesis química.
  • El cloruro de colina está disponible al 70-75% en forma líquida y al 50-70% en polvo.
  • Independientemente de la forma física del cloruro de colina, el contenido máximo de trimetilamina en el producto final debe ser inferior a 200-300 mg/kg (FEDNA, 2010).
  • Es importante señalar que, aunque los niveles de trimetilamina en el cloruro de colina estén por debajo de los máximos indicados, el cloruro de colina, una vez en el intestino, será mayoritariamente metabolizado por la microflora, generándose trimetilamina.
  • Sólo un tercio de la colina del cloruro de colina es absorbida y el resto es convertido en trimetilamina (Huerga y Popper, 1952).
  • La trimetilamina se absorbe y es transportada hasta los tejidos por la circulación sanguínea (Al-Waiz et al., 1987). El metabolismo hepático de las aves se podrá ver afectado por dicha trimetilamina, reduciéndose la actividad de la flavina monooxigenasa 3 (Wang et al., 2012).

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-18-40

Figura 2. Estructura química de la colina natural y de la colina inorgánica

En la actualidad, sin embargo, se está extendiendo en la producción avícola el uso de una alternativa al cloruro de colina: la colina de origen natural.

Esta colina natural se presenta en forma esterificada como fosfatidilcolina y otros fosfolípidos ricos en AGPI como el fosfatidilinositol y la fosfatidiletanolamina, entre otros.

La colina natural es altamente bio-disponible al tener gran afinidad por los receptores intestinales, evitándose prácticamente su transformación microbiana en trimetilamina.

 

CINÉTICA & BIOEQUIVALENCIA

ESTUDIOS CON AMBAS FUENTES DE COLINA

Wurtmann et al. (1977) llevaron a cabo estudios para determinar la cinética de dos fuentes de colina (cloruro de colina y colina natural)

Observaron que el consumo de colina natural fue más eficaz al incrementar significativamente más y al mantener por mayor tiempo los niveles de colina en suero, que cantidades equivalentes de cloruro de colina (figura 3).

Machado y de Mello (2013) realizaron análisis de regresión a partir del índice de conversión de pollos alimentados con diferentes niveles de cloruro de colina 60% o de colina natural en forma esterificada y, en base a las ecuaciones de predicción obtenidas para ambos productos, demostraron que la bioequivalencia entre el nivel de inclusión del producto natural en la dieta y el contenido de colina pura.

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-27-40

Figura 3. Niveles séricos de colina

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-30-07

Figura 4. Análisis de regresión lineal, índice de conversión

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-31-28

 

ESPECIES VEGETALES RICAS EN COLINA

semilla-timolTrachyspermum ammi (semillas de timol)

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-37-15

Citrullus colocynthis (calabacilla salvaje)

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-38-29

Achyranthus aspera (malpica)

 

 

 

 

CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS  DE LAS FUENTES DE COLINA

El cloruro de colina líquido es muy corrosivo, mientras que el cloruro de colina polvo es altamente higroscópico y debe protegerse de la exposición de la humedad.

Por lo contrario, la colina natural en forma esterificada muestra ciertas ventajas ante estos inconvenientes, al tratarse de un producto no higroscópico, no acumulando agua en contacto con premezclas y/o piensos.

GRADO DE DESTRUCCIÓN DE LAS VITAMINAS

El cloruro de colina es un compuesto que puede llevar a la destrucción de las vitaminas en el pienso o pre-mezclas (Whitehead, 2000), no presentándose este problema cuando se utiliza colina natural, ya que ésta está esterificada.

Brijpal et al. (2010) indicaron que las pérdidas de diversas vitaminas, tras tres meses en contacto con colina natural, fueron sustancialmente inferiores a las causadas por el cloruro de colina (Figura 5).

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-35-03

Figura 5. Efecto de colina natural* y de colina sintética sobre la estabilidad de vitaminas Singh Brijpal, Muruganandam A.V., Agawola Sushil-2010, Phytomedica (11): 15-24

Además del efecto agresivo sobre los otros componentes de una premezcla y su higroscopicidad cabe mencionar que la inclusión de Cloruro de Colina de síntesis química afecta negativamente la fluidez y la conservación de las premezclas.

 anuncio-nutritec

USO DE COLINA NATURAL

REEMPLAZANDO EL CLORURO DE COLINA, EN DIETAS PARA POLLOS

pollitoRecientemente, la superioridad de la colina natural ha sido corroborada en una prueba experimental llevada a cabo por el centro de investigación animal “Zootests” con piensos producidos en el INRA.

 

OBJETIVO

Evaluar la eficacia del cloruro de colina, de la colina natural o de ambos conjuntamente en 1230 pollos Ross.

 

MATERIAL & MÉTODOS

Los animales fueron distribuidos en tres grupos:

(+) Cabe mencionar que 857 g de cloruro de colina 70% aporta el equivalente a 1 kilo de cloruro de colina 60% o a 520 g de colina.

RESULTADOS

En la Tabla 1 se muestran los resultados productivos acumulados en pollos alimentados con colina natural y/o con cloruro de colina a lo largo del período experimental.

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-46-47

Asimismo, se observaron algunas diferencias entre tratamientos con respecto a ciertos parámetros sanguíneos y peso del hígado

captura-de-pantalla-2016-09-26-a-las-13-48-04

Tabla 2. Porcentaje de pollos con distintos niveles sanguíneos de urea, creatinina y alanina aminotransferasa. Peso del hígado de los pollos.

pollito-sangre

Valores en la misma columna, con distinta letra, presentan entre sí diferencias estadisticamente significativas (P <0.05)

colina

El uso de una fuente natural de colina representa una alternativa segura y eficaz al uso de cloruro de colina en piensos para aves.

Las características químicas de la colina natural le confieren una mayor biodisponibilidad y eficacia metabólica que la que presenta el cloruro de colina, a la vez que permiten soslayar aquellos inconvenientes que las distintas formas comerciales de cloruro de colina pueden presentar a nivel tecnológico en la producción de piensos y premezclas vitamínicas.

(*) Todas las pruebas expuestas en el artículo se realizaron con la fuente de colina natural Natu B4 (Choline) HF

 

 

 

Itpsa nutri Esp 062022
huvepharma robapagina
Nuproxa 052022
agriNews FM

MÁS CONTENIDOS DE Nuproxa

Datos de la empresa

MÁS SOBRE Aminoácidos

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería