Basf
Uso de alfalfas alternativas: buscando disminuir costes

15 Ene 2016

Uso de alfalfas alternativas: buscando disminuir costes

Alguna ganadería caballar y de vacuno en Andalucía ha introducido este tipo de alfalfa en sus raciones gracias a que, sin perder calidad, abarata su coste.

Con el objetivo de buscar alternativas que abaratasen el coste que los ganaderos tienen que soportar para alimentar al ganado, sin perder un ápice de calidad.

La empresa sevillana Efecto Soluciones S.L. inició hace tres años un proyecto piloto, cultivando en una parcela experimental situada en el municipio de Los Palacios un nuevo pasto llamado siambasa. Se trata de un cultivo muy innovador que ha tenido muy buenos resultados en campo, lo que ha despertado el interés de muchos agricultores y ganaderos en Andalucía, donde ya se cultivan unas 500 hectáreas de siambasa.

La semilla de este nuevo forraje se produce en Tailandia de manera artesanal y tiene una pureza varietal superior al 98%.

Nuproxa 052022 huvepharma robapagina

El cultivo se adapta perfectamente a todo tipo de suelos y al clima andaluz, y que destaca por «sus altísimos rendimientos productivos». De hecho, comparándolo con un cultivo más tradicional, «si con la alfalfa se consiguen unos 3.500 kilos de forraje por corte, con el pasto siambasa el rendimiento llega a los 7.500 kilos», a lo que añade que «en su crecimiento necesita menos agua de riego que la alfalfa».

Destaca, además, «su gran capacidad de rebrote, con cortes a los 40 días, y un total de cuatro o cinco cortes al año». Se trata de un cultivo plurianual, ya que «el ciclo productivo de siambasa dura hasta cinco años», por lo que los agricultores «sólo tendrán que invertir en semilla una vez cada lustro», subraya el empresario sevillano.

Este forraje cuenta con un 85% de hoja respecto a tallo, lo que lo convierte en un cultivo de una calidad enorme, destacando su alto contenido en proteína y fibra. De hecho, en los suelos pobres, «el pasto siambasa presenta niveles de proteína cruda de entre un 8 y un 12%, mientras que en suelos más fértiles los niveles varían entre el 12 y el 14%, lo que lo convierten en un alimento muy apetecible y fácil de digerir para los animales»

ADISSEO
Itpsa nutri Esp 062022
agriNews FM
Nutribility

 

 

huvepharma robapagina
Itpsa nutri Esp 062022
Nutribility
ADISSEO
Relacionado con Materias Primas
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
Contenido sobre otras especies - Materias Primas
Itpsa nutri Esp 062022
Nuproxa 052022
Nutribility
agriNews FM

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería