DIETAS DEL ESTUDIO
Se ha informado que la cúrcuma es un agente antimicrobiano y antiinflamatorio. Estudios realizados por Avanco et al. (2017) informaron que los componentes α-turmerona, β-turmerona y ar-turmerona de la cúrcuma muestran actividades antifúngicas, antimicotoxigénicas y antioxidantes.
La cúrcuma, también conocida como la especia dorada, es una hierba medicinal popular derivada de los rizomas de Curcuma longa Linnaeus. La cúrcuma juega un papel vital en la medicina tradicional como agente antimicrobiano y anticancerígeno.
Los cerdos al destete se complementan con antibióticos para la prevención de enfermedades o para reducir la morbilidad y la mortalidad. Este uso indiscriminado de antibióticos en animales de producción está conduciendo a la resistencia de múltiples fármacos tanto en animales como en humanos.
La cúrcuma contiene aproximadamente:
Los principales compuestos bioactivos de la cúrcuma son los curcuminoides.
DIETAS DEL ESTUDIO
Se evaluaron un total de 48 lechones destetados (Duroc × [Landrace × Yorkshire]). La prueba duró 6 semanas y se utilizaron dos tratamientos dietéticos: una dieta control de harina de maíz y soja sin cúrcuma y otra dieta con 1% peso por peso (p/p) de cúrcuma en polvo.
RESULTADOS
Los resultados mostraron que la inclusión dietética de cúrcuma mejoró el peso final y la ganancia diaria promedio total de los lechones. A su vez también, las concentraciones de ácidos grasos de cadena corta (ácidos acético, butírico y propiónico) en las muestras fecales fueron más altas en la dieta de aquellos que llevaban cúrcuma. La incidencia de diarrea entre los lechones se redujo cuando la dieta se complementó con cúrcuma.
En cuanto a los parámetros hematológicos de los lechones no se evidenció ninguna variación y por otra parte, los animales no experimentaron estrés durante el periodo de la prueba.
CONCLUSIONES
Se sugiere que el uso de la cúrcuma podría funcionar como un potencial promotor alternativo del crecimiento de los lechones. Las dietas que contenían cúrcuma en polvo al 2 %, 4 % y 6 % mejoraron el peso vivo final y el índice de conversión alimenticia en comparación con los cerdos alimentados con dieta control.
Los efectos beneficiosos de la cúrcuma sobre el rendimiento del crecimiento podrían deberse a la mayor secreción de las enzimas amilasa, tripsina, quimotripsina y lipasa.
La cúrcuma entonces influye en la fermentación microbiana intestinal y mejora la salud intestinal al mejorar las bacterias beneficiosas, los SCFA y la morfología intestinal.
FUENTE: Animal Science and Technology. Dietary turmeric ( Curcuma longa L.) supplementation improves growth performance, short-chain fatty acid production, and modulates bacterial composition of weaned piglets 2021.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo