Metabolismo de glucosa en Rumiantes
El metabolismo de glucosa en cualquier ser vivo es uno de los mecanismos más regulados del organismo.
El rumiante a diferencia de los monogástricos está preparado para sintetizar la mayor parte de la glucosa que necesita a partir del ácido propiónico (subproducto de la fermentación).
Figura 1: Recorrido del alimento en el sistema digestivo de un rumiante
Aunque el intestino delgado de los rumiantes está preparado para absorber glucosa, generalmente este carbohidrato no llega al intestino debido a que se fermenta rápidamente en el rumen (NRC. 2001).
En este proceso de fermentación ruminal, la glucosa se transforma en el ácido graso volátil de 3 carbonos propiónico, el cual es absorbido por las paredes del rumen y transformado en glucosa en el hígado (Mc Donalds, 1995).
Figura 2: Proceso de la digestión de los carbohidratos en el sistema digestivo del rumiante
Metabolismo de almidón en Rumiantes
El caso del almidón es distinto. Su metabolismo depende de:
la dieta
el tipo de animal que lo consume
el tipo y método de procesamiento del grano que lo contenga
El almidón se degrada una parte en el rumen produciendo propiónico y otra parte termina siendo absorbido como glucosa en el intestino delgado o fermentado en el intestino grueso.
Owens y Zinn calculan que su digestibilidad total en el tracto digestivo en dietas de vacas de leche y de feedlot es de entre el 92 y el 98% (Owens y Zinn, 2005).
Para poder calcular la energía aportada por el almidón como energía neta, es necesario conocer cuál es el sitio de digestión del mismo, donde es degradado y absorbido por el animal, en el rumen o en el intestino delgado (Harmon y McLeod 2001).
El aporte de la fermentación del almidón por el intestino grueso es menor ya que el almidón que ha pasado por todo el animal hasta llegar al colon generalmente es menos degradable.[registrados]
Digestión & Absorción de la glucosa
Las relaciones estequiométricas teóricas y los experimentos de infusión controlada, claramente demuestran que la absorción de glucosa proveniente de almidón es más eficientemente convertida en tejidos cuando es absorbida a través del intestino delgado y no por la fermentación de la misma en el rumen.
Sin embargo, las limitaciones en la digestión del almidón y la absorción de glucosa por el intestino delgado muchas veces desperdician esta mayor eficiencia (Mac Leod, 2001).
Huntington (2006) en un intento de predecir la digestibilidad de almidón que entra en...