El estudio utiliza tanto variedades tradicionales como modernas.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los principales efectos del cambio climático, que ya se observan y se pronostican en un futuro próximo, son:
Estos cambios darán lugar probablemente a sequías más severas y frecuentes que afectarán directamente a la viabilidad y productividad de los cultivos.
Investigadores del programa de Cultivos Extensivos Sostenibles del IRTA están llevando a cabo un proyecto que proporcione herramientas útiles para el desarrollo de una nueva generación de variedades de trigo harinero resistentes al creciente estrés hídrico previsto para las próximas décadas en la cuenca Mediterránea como consecuencia del cambio climático.
El objetivo es, además, que el grano que se obtenga de estas variedades sea de alta calidad, de acuerdo a los requisitos de la industria.
El estudio utiliza tanto variedades tradicionales como modernas.
Las variedades tradicionales son variedades locales que se fueron adaptando a las condiciones climáticas de cada territorio durante el proceso de migración del trigo desde el Creciente Fértil (donde el trigo se domesticó hace unos 10.000 años) hasta su llegada a la Península Ibérica (hace unos 7.000 años); mientras que las modernas son las variedades mejoradas desde la década de los 70, de menos altura y más productivas, sin embargo, con menos diversidad genética.
Entre las variedades tradicionales estudiadas se incluyen:
Las variedades modernas corresponden a 184 variedades desarrolladas a partir de los distintos programas de mejora genética tanto públicos como privados de otros centros de investigación de referencia internacional (CIMMYT e ICARDA).
Fuente : aetc.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Recomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanInforme ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo