El estudio utiliza tanto variedades tradicionales como modernas.
Los principales efectos del cambio climático, que ya se observan y se pronostican en un futuro próximo, son:
Estos cambios darán lugar probablemente a sequías más severas y frecuentes que afectarán directamente a la viabilidad y productividad de los cultivos.
Investigadores del programa de Cultivos Extensivos Sostenibles del IRTA están llevando a cabo un proyecto que proporcione herramientas útiles para el desarrollo de una nueva generación de variedades de trigo harinero resistentes al creciente estrés hídrico previsto para las próximas décadas en la cuenca Mediterránea como consecuencia del cambio climático.
El objetivo es, además, que el grano que se obtenga de estas variedades sea de alta calidad, de acuerdo a los requisitos de la industria.
El estudio utiliza tanto variedades tradicionales como modernas.
Las variedades tradicionales son variedades locales que se fueron adaptando a las condiciones climáticas de cada territorio durante el proceso de migración del trigo desde el Creciente Fértil (donde el trigo se domesticó hace unos 10.000 años) hasta su llegada a la Península Ibérica (hace unos 7.000 años); mientras que las modernas son las variedades mejoradas desde la década de los 70, de menos altura y más productivas, sin embargo, con menos diversidad genética.
Entre las variedades tradicionales estudiadas se incluyen:
Las variedades modernas corresponden a 184 variedades desarrolladas a partir de los distintos programas de mejora genética tanto públicos como privados de otros centros de investigación de referencia internacional (CIMMYT e ICARDA).
Fuente : aetc.es
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Torta y harina de palmiste …
Alba CerisueloImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezEfecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos ..
Víctor García VegaTratamientos térmicos de materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo