Introducción
El achaparramiento del maíz (conocido en inglés como corn stunt disease, CSD), es una enfermedad de creciente importancia económica en el continente americano. Es transmitida por Dalbulus maidis (Hemiptera: Cicadellidae), un insecto popularmente conocido como “chicharrita del maíz”, “cigarrita” o “cigarrinha”. El adulto de la chicharrita se caracteriza por su coloración predominantemente amarillo pálido, con dos puntos negros sobre el vértice de la cabeza y mide de 3,7 a 4,3 mm de largo (Figura 1).
Si bien el área histórica de distribución del vector comprende entre los paralelos 30° de ambos hemisferios (desde el norte de México hasta la zona norte de Argentina), ocasionalmente puede expandir su presencia al sur de EE. UU. y a la Región Pampeana Norte (Virla, 2024). El Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) menciona que es probable una expansión del área habitual y ocasional de D. maidis, provocada por el cambio en las condiciones climáticas (Santana et al., 2019).
Recientemente, el CSD ha resurgido y se ha detectado la expansión a nuevas áreas de Canadá, EE. UU. (Univ. of Minnesota Extension, 2024), México (Pérez-López et al., 2016), Colombia, Brasil, Paraguay, Uruguay y la región maicera centro y sur de Argentina (de Rossi et al., 2024; Secr. de Bioeconomía, 2024).
Esta situación es preocupante ya que las pérdidas de rendimiento asociadas a esta enfermedad pueden ser severas, entre 30 y 70%.
No obstante, cuando se combinan altas poblaciones del vector con híbridos muy susceptibles, las pérdidas pueden ser directamente, totales. Este escenario fue el que se observó en muchos lotes de la campaña maicera 2023-24 en la Argentina, y que significó un recorte de 11,4 millones de toneladas en la producción nacional, valuadas en US $2.045 millones (Marin et al., 2024).
El patosistema del achaparramiento está integrado por el maíz como hospedante, los agentes fitopatógenos y el D. maidis, el insecto vector. Los agentes patógenos más comunes son dos virus, Maize rayado fino virus (MRFV) y Maize striate mosaic virus (MSMV), y dos bacterias Mollicutes, Spiroplasma kunkelii (corn stunt spiroplasma, CSS) y Maize bushy stunt phytoplasma (MBSP).
El vector D. maidis adquiere estos patógenos al succionar la savia desde el floema de plantas afectadas y, luego de un período de incubación, es capaz de transmitirlos a plantas sanas. En este proceso pueden combinarse más de un patógeno, por lo que ...