Durante el periodo de lactación, la acidez gástrica de los lechones se mantiene principalmente por la producción de ácido láctico durante la fermentación bacteriana de lactosa. Sin embargo, durante el destete y debido al cambio abrupto de dieta, la producción de ácido láctico se ve considerablemente reducida, mientras hay una limitada producción de ácido clorhídrico (HCl).
Como consecuencia, el pH gástrico se incrementa, lo que perjudica tanto la digestión proteica como la barrera natural del estómago.
Para contrarrestar esto, aditivos como los acidificantes (ácidos orgánicos e inorgánicos) han sido ampliamente utilizados en las dietas post destete con el fin de mantener un pH ácido en el estómago durante el mayor tiempo posible y reducir la incidencia de diarrea. Sin embargo, existe una gran variabilidad en la respuesta de los lechones a los diversos acidificantes disponibles en el mercado (Tung and Pettigrew, 2006).
Asimismo, existen estrategias alternativas o adicionales al uso de aditivos para reducir el pH gástrico de los lechones, como es el ajuste de la capacidad buffer o capacidad de unión al ácido (ABC; por sus siglas en inglés) de la dieta mediante la selección de ingredientes con bajo valor de ABC.
Esta estrategia ha demostrado resultados positivos en lechones post-destete y su implementación en la formulación de dietas comerciales se ha incrementado en los últimos años.
El valor ABC 
Se define como la capacidad de un ingrediente a resistir el cambio de pH, y se calcula como la cantidad de ácido o base (en miliequivalentes; meq) requerido para cambiar el pH de un ingrediente a un valor objetivo que generalmente es 4 (ABC-4).
Por lo tanto, un ingrediente con un valor ABC-4 alto, tendrá un mayor potencial para neutralizar el pH gástrico de los lechones que un ingrediente con un valor ABC-4 bajo o negativo.
Este valor, además de ser relativamente fácil de obtener, tiene un comportamiento aditivo en dietas completas (Lawlor et al., 2005; Batonon-Alavo et al., 2016), lo que permite formular piensos en función a un valor ABC-4 objetivo (requerimiento).
Entre los ingredientes comúnmente utilizados en dietas post destete con alto valor ABC-4 (Lawlor et al., 2005) se encuentran el carbonato cálcico (10,000–18,000 meq/kg según la fuente), la harina de pescado (738 meq/kg), los derivados lácteos (434–756 meq/kg) y las harinas de oleaginosas como la soja, la canola y el girasol (482–642 meq/kg), mientras que los cereales, incluyendo el maíz, trigo, y la ceb...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit