En la actualidad, es evidente que la genética disponible en ponedoras comerciales nos ofrece animales con una enorme persistencia de puesta, una evidente mayor resistencia a procesos patológicos y unos consumos siempre moderados de pienso. Evidentemente, en estas circunstancias, el alargamiento de la vida comercial de estos animales es una práctica cada vez más común, de modo que muchos lotes de gallinas pueden superar las 110 semanas de vida sin mayores problemas.
Además, el coste de mantenimiento en granja es bastante estable a lo largo de la vida del ave, por lo que en primera instancia el análisis económico viene dado por la relación entre la puesta de los animales y el consumo de pienso. Desde este punto de vista, parece que alargar la vida comercial de las gallinas es siempre un buen negocio.
Todo en la vida tiene una cara B, y en este caso hablamos de aquellos factores que pueden significar que este análisis no sea tan evidente. Entre ellos, una mayor mortalidad de las aves como consecuencia de problemas esqueléticos, hepáticos o digestivos, un incremento de las posibilidades de problemas bacterianos de riesgo para los consumidores o una reducción de la calidad de los huevos producidos.
Especialmente, este último factor puede ser determinante a la hora de decidir eliminar un lote de gallinas que aún mantienen una buena tasa de postura, especialmente cuando, por normativas de los diferentes países, o por implicaciones de otra índole, la muda no sea una opción disponible.
No por repetido es menos cierto que la persistencia de la producción de huevos de calidad de las aves depende, en muy gran medida, de las condiciones en las que se produce la cría y recría de las mismas, y de la entrada en producción. Es interesante comprobar cómo acontecimientos que tienen lugar en las primeras semanas de vida tienen tan altas implicaciones 100 semanas más tarde.
Factores a considerar
Asegurar un desarrollo correcto del animal en el arranque, donde el objetivo no es solamente obtener un determinado peso, si no lograr animales con un desarrollo digestivo, esquelético y muscular suficiente.
Para ello, no sólo hay que centrarse en las características nutricionales del alimento, que también es fundamental, además, hay que conseguir consumos suficientes del mismo en los animales.
No basta que el pienso tenga de todo lo que el ave precisa, es fundamental que se lo coma.
Mejorar en lo posible las condiciones ambientales de la instalación, vigilar las densidades, extremar l...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre nutrición en nutriNews .

Regístrate en nutriNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como :

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en nutriNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit