La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados de Ecuador (APROBAL) emitió una alerta ante la posible escasez de maíz en el país, un insumo fundamental para la industria avícola, así como en la alimentación porcina.
La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados de Ecuador (APROBAL) emitió una alerta ante la posible escasez de maíz en el país, un insumo fundamental para la industria avícola, así como en la alimentación porcina.
Según Jorge Josse, director ejecutivo de APROBAL, la producción nacional de maíz se encuentra en niveles críticos, lo que podría afectar seriamente la producción de alimentos balanceados y, por ende, a la seguridad alimentaria del país.
Ecuador enfrenta un déficit en su inventario de maíz. Aunque actualmente hay disponibles unas 200.000 toneladas, éstas solo cubrirán la demanda hasta octubre de 2024.
Este panorama llevó a APROBAL y al gobierno ecuatoriano a considerar la importación de maíz de otros países, como Brasil y Argentina, para evitar un desabastecimiento que podría repercutir en la estabilidad de los precios de los alimentos básicos.
Para abordar esta situación, se llevaron a cabo diversas reuniones y ruedas de negocios, buscando soluciones a corto y mediano plazo.
La decisión final sobre la importación de maíz se espera para noviembre de 2024, momento en el que se obtendrá un panorama más preciso sobre la producción nacional y la necesidad de recurrir al mercado internacional.
Mientras tanto, los productores ecuatorianos se mantienen atentos, buscando alternativas que garanticen el abastecimiento de este insumo vital para la industria.
También te puede interesar: Venezolano recibe premio por su tesis doctoral sobre la marchitez del banano
Fuente: aviNews América Latina
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez