Para leer más contenidos de NutriNews Noviembre 2023
INTRODUCCIÓN Los antioxidantes tecnológicos son aditivos que se añaden a los piensos destinados a alimentación animal con el objetivo de aumentar la vida útil de estos mediante la prevención del proceso oxidativo de los ingredientes que los componen. Los antioxidantes mantienen la calidad nutricional y energética de grasas y aceites usados en formulación de piensos, y preservan la actividad biológica de otros aditivos tales como vitaminas y pigmentos. |
Asimismo, los antioxidantes deben demostrar eficacia antioxidante a bajas concentraciones, ser seguros y que su coste no condicione la formulación de la dieta.
![]() |
El aporte de grasas oxidadas en la alimentación de los animales se ha demostrado que reduce la digestibilidad de los ácidos grasos, empeora el crecimiento y la conversión del alimento, y tiene efectos nocivos sobre la salud intestinal y el estado inmune de los animales (Shermer et al., 1995; Dibner et al., 1996).
Según su mecanismo de acción, los antioxidantes tecnológicos se clasifican en antioxidantes primarios y secundarios.
Los antioxidantes primarios se caracterizan por interrumpir el proceso oxidativo mediante la adición de hidrógenos y la generación de radicales más estables que ralentizan el avance a la fase de propagación de la oxidación.
![]() |
Dentro del rango de productos antioxidantes tecnológicos que se usan en alimentación animal, estos también se pueden clasificar según su origen: sintéticos y naturales.
Los antioxidantes sintéticos son habitualmente usados debido a su alta eficacia y su bajo coste de producción.
Por otro lado, los antioxidantes naturales están experimentando un crecimiento importante en lo que respecta a su demanda.
Los más habitualmente utilizados son los tocoferoles, derivados de aceites vegetales, en sus diferentes isómeros (alfa, beta, delta y gamma tocoferoles), así como el extracto de romero, rico en diterpenos altamente eficaces como el ácido carnósico, el carnosol y el ácido 12-metilcarnósico. No obstante, es importante destacar su alto coste en comparación con los antioxidantes sintéticos.
![]() |
ITPSA OFRECE ALTERNATIVAS NATURALES CON UNA EFICIENTE RELACIÓN COSTE-EFICACIA PARA ALIMENTACIÓN ANIMAL
![]() |
Las pruebas realizadas con el método Rancimat para evaluar la eficacia antioxidante de Protekto® en una matriz sensible (grasa de ave) demuestran una mayor protección antioxidante respecto al uso de tocoferoles (al 25%).
![]() |
![]()
|
Asimismo, la protección antioxidante tecnológica de Protekto® también se traslada en una mejora del estatus oxidativo de los animales.
![]() |
Al finalizar el ensayo, se extrajo una muestra de suero por réplica, a través de la vena braquial, para analizar la concentración de malondialdehído (MDA) por el método TBARS, como indicador del estatus oxidativo de los animales.
Los resultados obtenidos indicaron que la suplementación de Protekto® en la dieta de los animales redujo la concentración en suero de MDA, demostrando una mejora fisiológica en los animales, ya que este marcador es un producto de la oxidación derivado de los ácidos grasos poliinsaturados.
La gama Protekto® de antioxidantes para piensos compuestos supone una alternativa a las opciones de origen sintético basadas en BHA, BHT y galato de propilo, con una excelente relación coste-eficacia. La eficacia antioxidante tecnológica de Protekto® también se traduce en un efecto in vivo positivo sobre el estatus oxidativo de los animales. Se recomienda una dosis de 800-4.000 mg/kg en materias primas y piensos compuestos, en función del tipo de matriz. |
MÁS CONTENIDOS DE Itpsa