Un estudio realizado en Chile ha revelado el potencial del bagazo cervecero como ingrediente funcional en la alimentación de peces, en especial los salmónidos.
Un estudio realizado en Chile ha revelado el potencial del bagazo cervecero como ingrediente funcional en la alimentación de peces, en especial los salmónidos.
Esta investigación abre nuevas posibilidades en la acuicultura, promoviendo un enfoque más sostenible y alineado con los principios de la economía circular.
El proyecto fue financiado por InES Género de la Universidad Austral de Chile (UACh) y su objetivo fue evaluar el impacto del bagazo de cerveza en la dieta de los peces, analizando su efecto en la salud inmunológica, la respuesta antioxidante y la viabilidad celular.
El bagazo cervecero, un subproducto abundante de la industria de la cerveza, contiene compuestos bioactivos como ácidos fenólicos y prebióticos.
Los investigadores examinaron diferentes métodos de extracción para mejorar la disponibilidad de estos compuestos, logrando óptimos resultados mediante un pretratamiento enzimático y un proceso de secado por microondas al vacío.
Uno de los hallazgos más importantes de la investigación fue que, en bajas concentraciones, los extractos obtenidos del bagazo cervecero estimularon la respuesta inmune de los peces y regularon genes relacionados con el estrés oxidativo.
Además, estos extractos mostraron propiedades antimicrobianas contra Piscirickettsia salmonis, una bacteria que representa una amenaza significativa para la industria acuícola.
La incorporación de estos compuestos funcionales en la alimentación acuícola no solo fortalece la salud de los peces, sino que también reduce la necesidad de usar antibióticos, contribuyendo a mitigar el problema global de la resistencia antimicrobiana.
A nivel global, el bagazo cervecero representa cerca del 85% de los residuos de la industria cervecera. Su reutilización en la nutrición animal, y en particular en la acuicultura, no solo contribuye a la reducción de desperdicios, sino que también optimiza los recursos disponibles en la industria alimentaria.
En un contexto donde la producción sostenible es una prioridad, esta investigación posiciona al bagazo cervecero como una alternativa viable y ecológica para mejorar la salud de los peces y la eficiencia de la producción acuícola.
Su implementación podría marcar un antes y un después en la formulación de dietas funcionales para peces, beneficiando tanto a productores como al medio ambiente.
También te puede interesar: Orégano para combatir la salmonelosis en aves de corral
Fuente: Investigación en Valdivia destaca el potencial del bagazo cervecero en la alimentación de peces
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado