El primer semestre del año cierra con descensos significativos en el precio de los piensos para engorde en acuicultura de algunas especies como la dorada, la trucha blanca y la asalmonada. Concretamente, junio cerró con precios para la dorada de 1307,94 euros la t, un 8,72% menos que a inicios de año; de 1527,06 euros para la trucha blanca, 6,83%, y de 1567,06 euros para la asalmonada, 6,67%.
En valores absolutos son 124,88 euros menos por t para el pienso de dorada; 111,95 euros menos para los piensos de engorde de trucha por t.
Estos precios son estimaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y forman parte del cálculo realizado por el área de Alimentación Animal de la Subdirección General de Medios de Producción Ganadera, por lo que pueden diferir de los precios reales del mercado.
La fórmula debe actualizarse incluyendo las materias primas Premium que son empleadas para la fabricación de los piensos de acuicultura. También se debe tener en cuenta los costes de la soja OGM, que es utilizada para la alimentación en ganadería terrestre, la cual no corresponde con la ganadería acuática en Europa. En los piensos de acuicultura se emplea soja no OGM que es más escasa y más cara. Es importante tener en cuenta también los precios de materias primas de subproductos pesqueros.
La variación de los precios si puede ser un buen indicativo de las tendencias de los precios de los piensos en función de las variaciones y disponibilidad de las materias primas.
Respecto a junio del año pasado, como se observa en los datos del MAPA, la caída del precio de la dorada ha sido de 5,85%, mientras que el de la trucha blanca y asalmonada ha sido de 1,62% y 1,58% respectivamente.
Sin embargo, esta tendencia a la baja del precio de los piensos podría estar ralentizandose. Entre mayo y junio las bajadas acumuladas han sido de 0,16% para la dorada, y 0,10% para la trucha blanca y asalmonada.
Te puede interesar El Índice de precios de los alimentos que elabora la FAO cae por 11º mes
Fuente www.mispeces.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo