Biofertilizantes agrícolas a partir de residuos del salmón

18 Ago 2025

Biofertilizantes agrícolas a partir de residuos del salmón

La Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) fortalecen su colaboración con un proyecto que transforma residuos de la industria del salmón en fertilizantes líquidos y sólidos para la agricultura

La iniciativa forma parte del proyecto “Valorización de residuos sólidos de la acuicultura mediante la recuperación de nutrientes y la elaboración de un fertilizante orgánico para la hidroponía y acuaponía circular”, financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El proyecto trabaja con los Recursos Orgánicos Deshidratados (ROD) generados por Salmones Antártica S.A., buscando rescatar sus nutrientes y transformarlos mediante procesos biotecnológicos en insumos aplicables a la agricultura convencional de zonas áridas, así como a sistemas de hidroponía y acuaponía.

La UCN se enfoca en la mineralización de los ROD mediante biorreactores, obteniendo un fertilizante líquido con alta concentración de nutrientes de origen orgánico. Por su parte, el INIA desarrolla un compost y pellets nutritivos que pueden aplicarse directamente al terreno o incorporarse a sustratos productivos y sistemas de riego por goteo.

Robapáginas YouTube
agriCalendar

Durante la investigación se analizaron las muestras de ROD para descartar la presencia de antibióticos, sales y patógenos, obteniendo resultados negativos y sin problemas de salinidad. Según Germán Merino, académico del Departamento de Acuicultura de la UCN, los hallazgos han sido “más que promisorios” para la producción de hortalizas mediante compostaje o fertilización líquida.

La colaboración entre la UCN e INIA se ha consolidado en más de cinco proyectos conjuntos orientados a integrar la acuicultura con la agricultura. Mientras la UCN desarrolla sistemas de recirculación de agua para unir ambas actividades, el INIA se centra en la producción hidropónica dirigida a la agricultura familiar campesina.

Este proyecto refuerza la sostenibilidad productiva en la zona centro-norte de Chile, ofreciendo alternativas innovadoras para la valorización de residuos y la recuperación de nutrientes.

2do banner whatsapp – España
agriNews Play
agriCalendar
Robapáginas YouTube

Fuente: Investigadores chilenos colaboran en la creación de soluciones nutricionales para la agricultura con residuos orgánicos acuícolas

También te puede interesar: Universidad de Chile refuerza la nutrición de mascotas

agriNews Play
agriCalendar
banner special nutrients
Robapáginas YouTube

Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
banner special nutrients
agriCalendar
agriNews Play
2do banner whatsapp – España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería