La Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) fortalecen su colaboración con un proyecto que transforma residuos de la industria del salmón en fertilizantes líquidos y sólidos para la agricultura
La Universidad Católica del Norte (UCN) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) fortalecen su colaboración con un proyecto que transforma residuos de la industria del salmón en fertilizantes líquidos y sólidos para la agricultura
La iniciativa forma parte del proyecto “Valorización de residuos sólidos de la acuicultura mediante la recuperación de nutrientes y la elaboración de un fertilizante orgánico para la hidroponía y acuaponía circular”, financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El proyecto trabaja con los Recursos Orgánicos Deshidratados (ROD) generados por Salmones Antártica S.A., buscando rescatar sus nutrientes y transformarlos mediante procesos biotecnológicos en insumos aplicables a la agricultura convencional de zonas áridas, así como a sistemas de hidroponía y acuaponía.
La UCN se enfoca en la mineralización de los ROD mediante biorreactores, obteniendo un fertilizante líquido con alta concentración de nutrientes de origen orgánico. Por su parte, el INIA desarrolla un compost y pellets nutritivos que pueden aplicarse directamente al terreno o incorporarse a sustratos productivos y sistemas de riego por goteo.
Durante la investigación se analizaron las muestras de ROD para descartar la presencia de antibióticos, sales y patógenos, obteniendo resultados negativos y sin problemas de salinidad. Según Germán Merino, académico del Departamento de Acuicultura de la UCN, los hallazgos han sido “más que promisorios” para la producción de hortalizas mediante compostaje o fertilización líquida.
La colaboración entre la UCN e INIA se ha consolidado en más de cinco proyectos conjuntos orientados a integrar la acuicultura con la agricultura. Mientras la UCN desarrolla sistemas de recirculación de agua para unir ambas actividades, el INIA se centra en la producción hidropónica dirigida a la agricultura familiar campesina.
Este proyecto refuerza la sostenibilidad productiva en la zona centro-norte de Chile, ofreciendo alternativas innovadoras para la valorización de residuos y la recuperación de nutrientes.
También te puede interesar: Universidad de Chile refuerza la nutrición de mascotas
Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Achaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloEfecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo