Nuevo bioinsumo natural combate hongos en granos con extracto de Ibirá pitá

14 Abr 2025

Nuevo bioinsumo natural combate hongos en granos con extracto de Ibirá pitá

Un equipo de científicos argentinos ha desarrollado un bioinsumo antifúngico a partir del árbol nativo Ibirá pitá (Peltophorum dubium), con el objetivo de combatir el hongo Aspergillus flavus, responsable de la producción de aflatoxinas en cereales y oleaginosas almacenados.

Estas toxinas representan una amenaza significativa para la salud humana y animal, además de causar pérdidas económicas considerables en el sector agropecuario.​

El proyecto es fruto de la colaboración entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Según la investigadora Renée H. Fortunato, líder del desarrollo, el extracto del Ibirá pitá ha demostrado eficacia en ensayos in vitro para inhibir el crecimiento de A. flavus, un hongo que prospera en condiciones de humedad y temperatura favorables.​

Robapáginas YouTube
Robapáginas nutriFORUM 2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que el 25% de los cultivos a nivel mundial están contaminados por micotoxinas, lo que subraya la necesidad de soluciones sostenibles.

A diferencia de los antifúngicos químicos tradicionales, que pueden generar resistencia y contaminar el medio ambiente, este bioinsumo vegetal contiene múltiples compuestos activos que ofrecen una acción antifúngica estable y duradera.​

Actualmente, el equipo de investigación está desarrollando un prototipo del bioinsumo y ha establecido un bioensayo para probar su eficacia en granos de maíz, uno de los cultivos más afectados. El objetivo es aplicar el producto antes del almacenamiento en silos, minimizando así el riesgo de contaminación por micotoxinas.​

ITPSA robapaginas España
banner special nutrients
Robapáginas YouTube
agriNews Play

El Ibirá pitá, árbol que puede alcanzar hasta 40 metros de altura y es conocido por sus flores amarillas, crece en diversas regiones del norte de Argentina y ha sido incorporado al arbolado urbano en varias ciudades debido a su valor ornamental.

Este desarrollo representa un paso importante hacia prácticas agrícolas más seguras y sostenibles, con beneficios tanto para la salud pública como para la economía del sector agropecuario.

También te puede interesar: El precio de la soja rebota en Chicago ante rumores sobre aranceles a China

BBZIX Disanzix
Robapáginas whatsapp – España
agriNews Play
ITPSA robapaginas España
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
agriNews Play
BBZIX Disanzix
banner special nutrients
ITPSA robapaginas España

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería