El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de La Rioja impulsa el uso del buffel grass, una pastura megatérmica introducida, como estrategia para mejorar la producción ganadera en regiones áridas.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de La Rioja impulsa el uso del buffel grass, una pastura megatérmica introducida, como estrategia para mejorar la producción ganadera en regiones áridas.
Esta especie forrajera, especialmente el cultivar Texas 4464, ha demostrado una notable adaptación a las condiciones climáticas de Los Llanos riojanos, caracterizadas por precipitaciones variables y suelos degradados.
Según Karina Leal, investigadora del Área de Producción Animal de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA La Rioja, el buffel grass permite recuperar áreas improductivas y complementar el pastizal natural, principal fuente de alimentación del ganado bovino. Su tolerancia a la sequía y al pastoreo, junto con un rápido rebrote tras las lluvias, lo convierten en una opción eficiente para incrementar la oferta forrajera y, por ende, la producción de carne por hectárea.
Para garantizar una implantación exitosa, el INTA recomienda sembrar en áreas de baja productividad, preferentemente después del inicio del período de lluvias (octubre a febrero). Es esencial realizar un desmonte selectivo, eliminando arbustos y conservando árboles, y asegurar un cerramiento perimetral para evitar el ingreso de animales durante el primer ciclo de crecimiento. La siembra debe ser superficial, utilizando semillas con más de un año de cosecha, a una densidad de 6 a 7 kg/ha.
En cuanto al manejo, se aconseja utilizar el buffel grass durante la época estival, permitiendo el descanso del pastizal natural. Además, es importante evitar el pastoreo por debajo de los 10 cm para asegurar el rebrote de la pastura.
La incorporación del buffel grass en los sistemas productivos no solo mejora la disponibilidad de forraje en épocas críticas, sino que también facilita el manejo sanitario del rodeo, al concentrar la parición en potreros con esta pastura. Esta estrategia integral propuesta por el INTA La Rioja representa una herramienta valiosa para productores que buscan sostenibilidad y eficiencia en la producción ganadera en ambientes áridos.
También te puede interesar: Nuevo bioinsumo natural combate hongos en granos con extracto de Ibirá pitá
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez