Cacahuete como ingrediente para la alimentación de gallinas ponedoras

18 Jul 2020

Cacahuete como ingrediente para la alimentación de gallinas ponedoras

Cacahuete como ingrediente para la alimentación de gallinas ponedoras

Durante décadas, la industria avícola (pollos de engorde, huevos, pavos) han sido de gran importancia económica y representaron una parte significativa de los productos agrícolas vendidos en el sureste de Estados Unidos (USDA, 2015).

Dentro de esta región, la necesidad de materias primas para la alimentación de aves de corral, como la harina de maíz y soya, supera la capacidad de producir estos ingredientes localmente. Por lo tanto, se importan grandes cantidades de estos granos y semillas oleaginosas con alto contenido proteico de Sudamérica (Economic Research Service, USDA, 2017).

 

agriNews Play
Robapáginas whatsapp – España
Hay pocos estudios que han examinado cómo la alimentación en aves de cacahuetes con alto contenido de ácidos grasos insaturados, puede alterar el perfil de ácidos grasos y lípidos de la carne del ave y de los huevos producidos.

Este estudio tiene como objetivo examinar el uso de cacahuetes con alto contenido de oleico, un valioso cultivo de semillas oleaginosas.

 

 

agriCalendar
agriNews Play
Robapáginas YouTube
banner special nutrients

[registrados]Materiales y métodos

Tratamientos dietarios

Comparamos 2 tratamientos  isonitrogenados e isocalóricos:

 

 

 

 

Animales

Se utilizaron 48 gallinas Leghorn Blanco de 40 semanas. Las mismas fueron asignadas al azar a 24 animales por tratamiento.

Los animales fueron alojados en 1 habitación con 2 juegos de jaulas convencionales que albergan 24 gallinas, cada una de las partes designadas como izquierda y derecha (1 gallina por jaula; 12 jaulas en la fila superior + 12 jaulas en la fila inferior) con 12 animales asignados al azar a 2 replicas con cada tratamiento.

Los animales recibieron alimento y agua a voluntad y se alojaron individualmente con 14 horas de luz al día durante 10 semanas. Se registraron semanalmente los pesos corporales y de alimento. Se recolectaron huevos y se registraron los pesos de cada gallina. Semanalmente, se analizó la calidad de los huevos.

 

 

Resultados

Análisis de alimentos

Aunque ambos tratamientos fueron formulados para ser isocalóricos e isonitrogenados, la dieta de maní alto en oleico+ maíz tenía cantidades significativamente mayores de lípidos en comparación con la dieta de harina de soya convencional.

Por lo tanto, el maíz dentro de la dieta de harina de soja + maíz proporcionó la fuente predominante de energía, mientras que los lípidos de los cacahuetes altos en oleico en combinación con el maíz proporcionaron la energía.

 

Peso corporal

No hubo diferencias significativas en los pesos corporales de las gallinas entre los tratamientos en ninguno de los tiempo medidos (semana 1 a 10). Sin embargo, hubo un efecto significativo semana a semana (semana) y tratamiento × semana (trmt × semana) sobre el peso corporal de las gallinas ponedoras de ambos grupos de tratamiento, P = 0.029 y P = 0.0005, respectivamente. Esto indica una tendencia asociada con la dieta de maní a una pérdida de peso corporal, mientras que el grupo de control tuvo un aumento de peso durante el mismo período.

 

 Clasificación de huevos, calidad y producción

Todos los huevos producidos  entre ambos tratamientos se clasificaron como calidad superior, con claras gruesas y firmes y yemas de huevo sin defectos. El color de la yema, según la escala de Roche, fue significativamente mayor en huevos producidos a partir de gallinas alimentadas con la dieta de maní alto nivel de oleico + maíz en comparación con los huevos producidos por el grupo control.

Los huevos de gallinas alimentadas con la dieta control fueron significativamente más grandes que los huevos de gallinas ponedoras alimentadas con la dieta de maní alto nivel de oleico+maíz.

Este estudio demostró que el ácido graso del huevo y la composición lipídica pueden verse influenciados rápidamente (aproximadamente 1 a 2 semanas) con la adición de lípidos a la dieta.

 

Cambios temporales de los ácidos grasos y los lípidos del huevo

Se ha demostrado que la edad de las gallinas influye negativamente en la utilización de algunos de los nutrientes en la dieta (Al-Batshan et al., 1994). Por lo tanto, es importante comprender la interacción de la edad y la velocidad en que el cambio de dieta tendrá un impacto en los criterios de producción.

Los huevos del grupo de alimentación de maní con alto contenido de oleico tuvieron una reducción en el contenido de ácidos grasos saturados (palmítico total y esteárico total) y un aumento en el contenido de ácido graso oleico que fue muy evidente después de 1 a 2 semanas de alimentación.

 

Transferencia potencial de alérgenos de maní en los huevos 

Se ha demostrado que las proteínas producidas a partir de gallinas ponedoras alimentadas con maní no son reactivas a los anticuerpos de maní y, por lo tanto, no deben provocar una respuesta alérgica en individuos sensibilizados con maní.

Además, investigaciones anteriores han demostrado que una gran proporción de proteínas y/o aminoácidos de la dieta se catabolizan durante el metabolismo en el intestino, hígado, células intestinales, tejidos (Stollet al., 1998), y por lo tanto no se encuentran directamente en los huevos o la carne producida.

 

En conclusión, este estudio ayuda a validar el uso de los cacahuetes oleicos como un valioso ingrediente para las gallinas ponedoras y, que a su vez, sirve para enriquecer los huevos con ácidos grasos insaturados saludables y beneficiosos para la salud del consumidor consciente de la salud

 Para acceder al texto completo

[/registrados]

banner special nutrients
Robapáginas whatsapp – España
agriNews Play
agriCalendar

Últimos posts sobre rumiantes - Investigación
agriCalendar
Robapáginas YouTube
banner special nutrients
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería