En esta ocasión, nos concentramos en los avances que se están llevando a cabo en Latinoamérica, concretamente, en la Universidad de Costa Rica.
Recientemente hablábamos sobre el potencial de los posos de café para nutrición de rumiantes en Una nueva vida para los posos de café. Ahí describíamos la labor de LIFE ECOFFEED, un proyecto de carácter europeo que plantea la inclusión de este ingrediente en los piensos y que demostró su efectividad en ganado ovino lechero.
En esta ocasión, nos concentramos en los avances que se están llevando a cabo en Latinoamérica, concretamente, en la Universidad de Costa Rica.
En Nutrición Animal Tropical (revista de la UCR) se publicó un estudio que indica los efectos de incluir la pulpa de café deshidratada en dietas para ganado bovino lechero en un sistema de pastoreo.
La investigación, titulada “Suplementación con pulpa de café deshidratada en vacas lecheras y su efecto en el desempeño productivo” fue desarrollada por Ana Laura Fernández-Navarro (Escuela de Zootecnia de la UCR), Augusto Rojas-Bourrillon (Escuela de Zootecnia y Centro de Investigación en Nutrición Animal de la UCR) y Carlos M. Campos-Granados (Escuela de Zootecnia y Centro de Investigación en Nutrición Animal de la UCR).
Para su elaboración, contó con 30 vacas agrupadas según características similares, exactamente por: el número de parto, la producción de leche, los días en lactancia y la condición corporal.
Se aplicaron tres tratamientos distintos, según narra el equipo de investigación, cada uno con 10 repeticiones:
La producción y calidad de la leche se registraron semanalmente, así como las células somáticas (CCS), el nitrógeno ureico en leche (NUL) y la condición corporal de los animales. A su vez, se recolectó información específica sobre los costos de alimentación asociados con las diferentes dietas analizadas.
Los resultados
Después de usar un modelo lineal mixto y el software estadístico R, además de elaborar una prueba de Tukey para establecer la significancia (p<0.05) de los posibles efectos; los resultados revelaron que no hubo diferencias significativas (p˃0.05) en ninguna de las variables de producción de leche, calidad de leche o condición corporal entre los tratamientos evaluados.
Sin embargo, se destacó un logro relevante:
La suplementación con pulpa de café deshidratada no afectó el desempeño productivo de las vacas en producción de leche, pero sí proporcionó una notable reducción en los costos de alimentación.
Los investigadores destacan que este resultado:
“debe valorarse como una ventaja en el uso de este suplemento en dietas de ganado lechero”.
Por tanto, resulta una vía prometedora para mejorar la eficiencia económica en la producción de leche.
También te puede interesar: Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu
Fuente: Ana Laura Fernández-Navarro, Augusto Rojas-Bourrillon, Carlos M. Campos-Granados. (2024).«Suplementación con pulpa de café deshidratada en vacas lecheras y su efecto en el desempeño productivo». Nutrición Animal Tropical 18 (1): Enero-Junio, 2024ISSN: 2215-3527 / DOI: 10.15517/nat.v18i1.58614
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo