La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) actualiza la “calculadora” on-line (FACE) permitiendo calcular y estimar de manera más adecuada la exposición a los residuos de los aditivos para piensos.
La calculadora FACE es una herramienta fácil de usar para estimar la exposición dietética crónica y aguda a los residuos (y sus metabolitos) de los aditivos para piensos que pueden estar presentes en los piensos.
La seguridad para las especies objetivo se puede definir gracias a estudios toxicológicos en animales de laboratorio. Los datos de los estudios toxicológicos se pueden utilizar para obtener una concentración máxima segura en los alimentos siguiendo la metodología proporcionada en la Guía sobre la evaluación de la seguridad de los aditivos para alimentos para las especies objetivo (ver sección 4, https://efsa.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.2903/j.efsa.2017.5022).
El nivel de efecto negativo no observado (NOAEL) o el nivel de dosis de referencia (BMDL) de los estudios toxicológicos se puede usar para obtener una dosis diaria segura en la especie objetivo aplicando un factor de incertidumbre (el valor predeterminado es 100 para cubrir la variación intraespecífica e interespecífica) .
Esta dosis diaria segura en la especie objetivo puede traducirse en una concentración máxima segura en el alimento considerando la ingesta diaria de alimento en las especies / categorías de animales.
¿Como funciona?
Ver más aquí
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves