No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El concepto de calidad en la alimentación animal para obtener una producción intensiva eficiente puede ser observada desde dos puntos de vista:
De este modo, esta producción intensiva y eficiente de leche, carne, huevos y otros alimentos requiere de piensos de calidad que permitan a las granjas garantizar la inocuidad alimentaria, reducir los costos de producción, mantener o aumentar la calidad y la consistencia del propio alimento, y mejorar la salud animal y bienestar al brindar una nutrición adecuada en cada fase de crecimiento y producción.
La consecución de todos estos aspectos empieza por establecer unas buenas prácticas para la producción del pienso. Por ello, en la primera edición dedicada a esta temática, vamos a desarrollar algunos aspectos destacables del “Manual de Buenas Prácticas para la Industria de la alimentación animal” publicado este mes de marzo , en versión española, por la Federación Internacional de la Industria de los Piensos (IFIF) junto con la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO).
Este manual proporciona información actualizada y consejos prácticos para apoyar al productor y a todos los actores a lo largo de la cadena de producción y distribución de piensos a cumplir con los requisitos legales ya existentes o que entrarán en vigor, en respuesta al Código de Prácticas Sobre Buena Alimentación Animal del Codex Alimentarius.
Asimismo, la aplicación de este código es un paso importante para facilitar el comercio internacional de piensos y de productos de origen animal. Tanto los países exportadores como los importadores de alimentos se pueden beneficiar de una mayor armonización para apoyar el comercio de alimentos sin contaminantes.
Adjuntamos a este artículo el manual para facilitar su consulta, pero vamos a tratar un poco más en detalle los siguientes puntos :
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves