Barcelona, 20 de diciembre de 2018
Calier, la compañía veterinaria del Grupo Indukern, ha cambiado el nombre del producto Complejo B8 por Calier B8.
Este producto, que seguirá teniendo las mismas características y calidad y que está compuesto por un conjunto de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6 y B12), está indicado para el tratamiento y la prevención de deficiencias de dichas vitaminas en bovino, ovino, caprino, porcino y potros.
Calier B8 se presenta en cajas de 1 vial de 100ml y está compuesto por hidrocloruro de tiamina (vitamina B1), fosfato sódico de riboflavina (vitamina B2), hidrocloruro de piridoxina (vitamina B6), cianocobalamina (vitamina B12), nicotinamida (vitamina B3) y dexpantenol (vitamina B5). Estas vitaminas son parte de un gran número de enzimas y coenzimas necesarias para varios procesos metabólicos y su mantenimiento en el organismo. Así, son nutrientes indispensables para el normal desarrollo y crecimiento del feto y durante la lactancia, para el metabolismo y la formación de carbohidratos, energía, lípidos y ácidos nucleicos, para la síntesis de aminoácidos, colágeno y neurotransmisores y para la formación de hemoglobina.
Con la continuidad de esta comercialización, Calier mantiene su firme compromiso con el desarrollo de productos eficaces y de alta calidad para mejorar la salud animal velando por la sostenibilidad productiva.
Accede desde este enlace a la noticia en la web de Calier.
Acerca de Calier
Calier es una empresa del Grupo Indukern dedicada a la investigación, fabricación, desarrollo y comercialización de productos farmacológicos y biológicos para animales de producción y animales de compañía. Creada en 1968 y con sede en Les Franqueses del Vallès (Barcelona), obtuvo una facturación de 70 millones de euros en 2017. Con más de 380 empleados en todo el mundo, tiene una gran presencia internacional. Cuenta con filiales en 11 países y exporta sus productos a más de 80. Además, opera con dos plantas de producción en España (Barcelona y León) y con dos más en el extranjero (Colombia y Uruguay).
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo