No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA, por sus siglas en inglés) anunció hoy un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocido popularmente como “mal de las vacas locas”.
La Agencia Canadiense de Inspección Alimentaria (CFIA, por sus siglas en inglés) anunció hoy un caso de encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocido popularmente como “mal de las vacas locas”.
El caso, el primero que se conoce en Canadá desde 2011, fue detectado en un animal en la provincia de Alberta, donde se concentra la industria ganadera del país.
La CFIA dijo en un comunicado que “ninguna parte del cuerpo del animal entró en la cadena de alimentación humana o en sistemas de alimentación animal”.
La agencia también señaló que ha iniciado una investigación para determinar cómo la res canadiense resultó infectada con EEB.
En la mayoría de los casos, la enfermedad es provocada por la alimentación del ganado con piensos que contienen tejidos cerebrales o espinales de otros rumiantes.
En 2005, Canadá impuso la prohibición de alimentar el ganado con proteínas procedentes de rumiantes y en 2007, aumentó su control ante la continua aparición de nuevos casos de “mal de las vacas locas”.
La CFIA indicó que Canadá es un país con un “riesgo controlado de EEB”, según la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA), y dijo que no espera que este caso “afecte las exportaciones actuales de ganado o carne canadiense”.
Fuente : Agencia EFE
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del nuevo complejo zinc(II)-betaína sobre la digestibilidad en lechones
Susanne RothsteinInforme materias primas ASFAC
ASFACLechería de alta producción y sostenibilidad ¿Sólo para sistemas pastoriles?
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoÁcidos grasos volátiles de cadena ramificada en formulación dinámica
Jose Luis Ruiz CastilloEl cobre en la dieta de gallinas ponedoras
Vinício dos Santos CardosoInteracciones minerales y digestibilidad del calcio en pollos de engorde
Kyle VenterEl papel de la fibra en las dietas de aves
José Ignacio BarragánTratamiento con ácido propiónico en la calidad microbiana de la paja
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte II
Rafael Durán Giménez-RicoOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeSuplementación con hidroxitirosol en la cerda ibérica
Álvaro Fernández de JuanEstrés térmico: el enemigo silencioso de la producción animal
Vasudha KunchamFuentes de Calcio
Alba CerisueloCambio climático y contaminación por micotoxinas en piensos para animales
Rui A. Gonçalves