El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO llegó a 120,4 puntos en mayo de 2024, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con abril
El Índice de Precios de los Alimentos de la FAO llegó a 120,4 puntos en mayo de 2024, lo que representa un aumento del 0,9% en comparación con abril
Esta subida se debe, principalmente, al incremento en los precios de los cereales y productos lácteos, que compensaron la caída en los precios del azúcar y aceites vegetales.
A pesar de este aumento, el índice se mantiene un 3,4% por debajo del valor registrado en el mismo mes del año anterior y un 24,9% menos que el máximo histórico de marzo de 2022.
Los cereales experimentaron un aumento en sus precios debido a las preocupaciones sobre las condiciones de cultivo en Europa y América del Norte. Concretamente, se establece que “la pronunciada subida mensual se debió en gran medida a la creciente preocupación por las condiciones de cultivo desfavorables que afectan a las cosechas de 2024, que posiblemente limiten los rendimientos en algunas de las principales zonas productoras de varios de los principales países exportadores, en particular partes de Europa, América del Norte y la región del Mar Negro”.
En cambio, el precio del azúcar disminuyó significativamente gracias a una cosecha favorable en Brasil.
“Los precios mundiales de todos los cereales principales para la exportación subieron respecto del mes anterior, siendo los del trigo los que más aumentaron”, explica la FAO.
A su vez, los aceites vegetales demostraron una reducción en sus precios, un alivio parcial para los costes de producción de alimentos procesados.
La FAO sigue vigilando de cerca estas tendencias para proporcionar información actualizada y relevante, una cuestión que resulta crucial para ayudar a los formuladores de políticas y a los actores del mercado a tomar decisiones informadas en un contexto económico y climático desafiante.
Para más detalles sobre el índice y sus componentes, se puede consultar el informe completo en el sitio web de la FAO
También te puede interesar: FAO prevé suministros de cereales estables para 2024/25
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo