El sector agropecuario colombiano sorprendió con un crecimiento anual del 10,2% en el segundo trimestre de 2024, consolidándose como el segundo sector de mayor expansión después del arte y entretenimiento.
El sector agropecuario colombiano sorprendió con un crecimiento anual del 10,2% en el segundo trimestre de 2024, consolidándose como el segundo sector de mayor expansión después del arte y entretenimiento.
El resultado refleja un impulso en cultivos como las leguminosas (34,9%), los cítricos (23,6%) y el cacao (10,2%), aunque otros sectores importantes como el arroz y la caña de azúcar mostraron caídas en la producción. En total, los cultivos distintos al café representaron el 63% del crecimiento en el PIB agropecuario.
El reporte resalta que el sector pecuario también mostró avances, destacándose la porcicultura, con un incremento del 9,9% en la producción de carne de cerdo durante el trimestre, atribuido al aumento de animales y la tecnificación en las granjas.
Las exportaciones agropecuarias también desempeñaron un papel clave en este crecimiento, con un aumento del 14,2% en toneladas exportadas en comparación con el mismo periodo de 2023.
Este crecimiento resalta la importancia del sector agropecuario para la economía colombiana, y aunque la inflación de los alimentos ha comenzado a disminuir, el consumo aún presenta signos de debilidad. A pesar de estos desafíos, el sector continúa siendo un pilar fundamental en las exportaciones del país.
Fuente: Grupo Bancolombia, “Radiografía Trimestral del Sector Agropecuario Colombiano”.
También te puede interesar: ACSOJA e INTA desarrollan Mapa de Calidad para optimizar el cultivo de soja
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo