El hígado es el órgano que desempeña el mayor número de funciones vitales en el organismo animal, siendo tres particularmente relevantes:
Eliminación de las toxinas del organismo (desintoxicación)
Almacenamiento de energía (glucógeno) y vitaminas liposolubles (A, D, E y K)
Digestión de nutrientes (a través de la producción de ácidos biliares) y metabolización
Los desafíos del hígado de las aves
El hígado de los animales en sistemas de producción intensivos sufre daños con frecuencia debido a una variedad de sustancias tanto endógenas (p. ej. radicales libres) como exógenas (p. ej. micotoxinas, metales pesados, antibióticos y factores de crecimiento).
Intoxicaciones y desechos metabólicos
Oxidación, reducción, hidrólisis o conjugación:
Drogas/antibióticos
Contaminantes (toxinas exógenas)
Factores anti nutricionales (FAN)
Productos metabólicos (toxinas endógenas)
Enfermedades infecciosas
Infecciones virales
Infecciones bacterianas
Disturbios metabólicos
Síndrome del hígado graso hemorrágico (FLHS)
Una lesión hepática puede afectar:
El crecimiento
La producción de huevos
La reproducción
La pigmentación en carne y huevos
Sin embargo, existen soluciones eficaces y naturales que, además de contribuir a la salud del animal, también ayudan a mejorar el metabolismo y el rendimiento productivo de los animales, como LivoLiv 250®, un modulador hepático 100% natural, es una mezcla poli herbal con principios activos como el Quercetin y Andrographolide, conocidos por sus propiedades hepatomoduladoras en la medicina ayurveda. |
Efecto de sus propiedades
Modulación del metabolismo hepático
Mejora de la respuesta inmune
Mayor aprovechamiento de nutrientes
Incremento de la productividad
Acelera el proceso regenerativo del hígado
Optimiza la capacidad de desintoxicación hepática
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Control integrado de nematodos gastrointestinales en pequeños rumiantes
Rosa Isabel Higuera-PiedrahitaCaracterización nutricional de arveja y efecto del desactivado con microondas
Virginia Fain BindaRelación entre aditivos alimentarios y el perfil de ácidos grasos en pollos
Ines AndrettaLos productos naturales en la salud intestinal ¿Realmente funcionan?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeEl arte de la higienización de piensos
Michael NoonanMaterias primas: Grasa Animal
Alba CerisueloImportancia de la dieta para producir carne de cerdo aceptable
Sam MilletEvaluación de la actividad antagonista de FloraMax-B11™ frente a E. coli
M.V. Fabrizio Matte