¿Cómo se deben agregar los ingredientes en una ración totalmente mezclada?
Una de las actividades más importantes tanto de un engorde a corral como de un tambo estabulado, es la de preparar el alimento de manera correcta, sin cometer errores de carga de ingredientes y con un mezclado adecuado.
Sin duda alguna, este proceso puede marcar la diferencia en los rendimientos productivos de los vacunos (como eficiencia de conversión, ganancia diaria de peso, producción de leche, etc.), solamente con seguir un protocolo de carga. A su vez, la desuniformidad de los lotes así como la incidencia de trastornos digestivos, ya sean clínicos (visibles) o subclínicos (no perceptibles a la vista) se verán reducidas.
![]() |
Para empezar, es necesario contar con un equipamiento en buen estado, por lo tanto que es fundamental que periódicamente se chequee la condición del mixer o carro mezclador (evitando desgastes excesivos) y una buena precisión de las básculas.
Un aspecto clave, y algunas veces no tenido en cuenta, tiene que ver con el orden de carga de los ingredientes al mixer. No es posible lograr dietas consistentes sin un orden de carga adecuada para los ingredientes utilizados, pudiendo esto variar de un establecimiento a otro de acuerdo a las materias primas con las que se trabaje. [registrados]
Muchas veces el orden de carga está relacionado con cuestiones prácticas del establecimiento, teniendo más que ver con el lugar dónde están ubicados los ingredientes que con las recomendaciones del nutricionista. Diversos trabajos demuestran que los resultados productivos pueden verse superados cuando la dieta se prepara siguiendo un protocolo de carga.
Es por eso, que la plaza donde se ubiquen los ingredientes, debe diseñarse desde el principio teniendo en cuenta el orden de carga y pensando en la comodidad del personal y en el mínimo movimiento de las maquinarias.
Los ingredientes que componen una dieta bovina son muy diversos entre sí, desde las proporciones en que se incluyen hasta su peso específico, tamaño, humedad, poder aglomerante, etc. Estas particularidades de cada ingrediente son las que definirán en qué orden deben colocarse para lograr que el alimento que se entregue a cada animal sea uniforme.
Como regla general, debe tenerse en cuenta que:
Siguiendo con el mezclado, cabe destacar que los carros mezcladores no deben sobrecargarse: se recomienda no ocupar más del 75% de la capacidad del mixer para que la mezcla de ingredientes pueda realizarse correctamente, aunque esto implique muchas veces aumentar la cantidad de viajes hacia los comederos.
Por último, se debe observar el terreno sobre el cual apoyan el tractor y el mixer. ¿Están nivelados? De lo contrario, el alimento puede acumularse en un extremo del carro y hacer que los ingredientes no se mezclen bien.
Conclusiones
La secuencia con la cual se carguen los ingredientes puede desempeñar un papel clave en la consistencia de las raciones. Es importante que el espacio donde estén almacenados los ingredientes esté diseñado teniendo en cuenta el orden de carga. El tiempo que el alimento se mezcle también debe ser controlado.
A modo de ejemplo, el orden de carga de una TMR típica debería ser:
Leer también «Importancia de la calidad de agua en los bovinos»
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Aliados para el futuro de la producción animal en Latinoamérica
Cecilia CajarvilleSalud hepática y metabolismo en el rendimiento de lechones en la fase de cría
Elija correctamente su fuente de potasio
Jorge Castro¿Por qué son importantes las micotoxinas en la producción de pollos de engorde?
BRONCHOVEST®: la solución para soportar los desafíos respiratorios y térmicos
Los secretos detrás de una fitasa
Juan Gabriel EspinoCELMANAX en reproductoras y pollos reduce la prevalencia de Salmonella
ANAVRIN®: Una solución innovadora para la optimización en ganadería
Taninos en la nutrición de rumiantes: de obstáculo a oportunidad
José Luis RepettoFicha de materia prima: guisantes y subproductos derivados
Alba CerisueloEstrés crónico e inflamación intestinal en la salud de las aves de corral
Tellez Jr. GUso de grasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 1/3)
María Alejandra Pérez Alvarado