Rasgos de bienestar subyacentes que afectan el comportamiento alimentario
El comportamiento alimentario (regulado por la retroalimentación entre el apetito y la saciedad) es la respuesta al mecanismo homeostático que motiva a un animal a adquirir nutrientes.
Estos procesos dinámicos pueden ser modulados por factores como:
Comportamiento social y temperamento
El ganado lechero es un animal social y tiende a establecer una jerarquía de dominio, particularmente cuando los recursos son limitados, como en el comedero (Grant y Albright, 1995). El rango de dominancia determina la prioridad de acceso a recursos como el alimento (Gonzalez et al., 2008).
El ganado lechero criado en sistemas intensivos tiene una disponibilidad limitada de espacio por animal en el comedero, lo que puede exacerbar los efectos de la competencia alimenticia.
Además de la disponibilidad de espacio, el diseño del comedero también puede influir en el comportamiento de dominancia.
La competencia puede aumentar en situaciones en las que un espacio de alimentación restringido converge con una disponibilidad de alimento limitada. Esta competencia a menudo da como resultado comidas más cortas pero más rápidas, lo que aumenta la tasa de alimentación (ver «Comportamiento Alimentario en bovinos de leche. Parte I«) y, en consecuencia, el riesgo de acidosis.
En los sistemas de pastoreo, la dominancia también tiene un impacto en el comportamiento alimentario y la ingesta, ya que los animales dominantes tienen acceso prioritario a alimentos de la mejor calidad (Barroso et al., 2000). Esto suele tener una correlación directa con la producción lechera, siendo las vacas dominantes las que más producen.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto del uso de fibras dietéticas en la dieta de lechones destetados
Marcelo D. de LimaEl intestino es el órgano inmune más grande del cuerpo
Henrique CancianAsociación entre la nutrición mineral y la mastitis en rebaños lecheros
Ayelén ChiarleLos requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazAlternativas para la descontaminación de micotoxinas en la industria avícola
María de Jesús Nava-RamírezCombinación de aceites en el rendimiento y la prevalencia de la tos en cerdos
Patricia V.A. AlvarengaModulación de la microbiota por cobre monovalente y la digestión de las grasas
Axel MinettoInsectos para la nutrición animal
Virginia Fain Binda