El Congreso Maizar tuvo lugar el pasado 22 de mayo en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El Congreso Maizar tuvo lugar el pasado 22 de mayo en el Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
El evento reunió a profesionales destacados del sector, así como a personalidades políticas relevantes, y trató las siguientes temáticas:
Según una nota informativa del IICA, la ocasión recibió a más de tres mil personas bajo el eslógan “Liberemos nuestro talento colectivo”. A su vez, se destaca que:
“También se hizo un llamado a mirar los tres pilares de la sostenibilidad -económico, social y ambiental- de manera equilibrada y a descartar la pretensión de imponer un modelo único de producción que está detrás de algunas restricciones comerciales. “No hay una sola forma de producir porque la biología es muy compleja. No existen modelos únicos ni siquiera en el mismo campo en el mismo país”, afirmó Jorge Sáenz Rozas, presidente de CREA, movimiento de empresarios agropecuarios argentinos que promueven mejoras en la productividad y la sostenibilidad a través de la experimentación”.
También te puede interesar: MapBiomas Argentina: llega la iniciativa de monitoreo de suelos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Efecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezAchaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo