No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Una nueva tecnología, denominada Alimento Ensilado Cubano (AEC), constituye una producción alternativa a gran escala para la alimentación animal en forma de líquido.
Los resultados positivos de la validación del AEC condicionaron la aprobación por el Ministerio de Economía y Planificación para la construcción de 11 plantas únicas de su tipo, adaptadas a las condiciones de cada lugar y con previo estudio de factibilidad técnico-económica, según las mismas fuentes.
→ Sus autores principales son investigadores y técnicos del Instituto de Ciencia Animal (ICA), ubicado en San José de las Lajas, ciudad cabecera de la provincia de Mayabeque, y adjunto al Ministerio de Educación Superior.
Igualmente, colaboraron el Grupo Azucarero AZCUBA y el Instituto de Investigaciones Porcinas, situado en el municipio capitalino de La Lisa, y perteneciente al Ministerio de la Agricultura.
Los creadores del AEC obtuvieron uno de los Premios Especiales de Innovación Tecnológica 2015 del CITMA.
El ICA surgió en 1965 y muchos de sus logros han constituido por su novedad científica y aporte estímulos de la Academia de Ciencias de Cuba, expresados en metodologías y tecnologías integrales.
Fuente: www.cadenagramonte.cu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo