No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Una compañía francesa que cultiva gusanos para elaborar piensos con un alto contenido de proteína consigue reunir cerca de 15,2 millones dólares americanos en fondos para ampliar su capacidad de producción de proteína de insectos.
Este anuncio aparece poco después de que los Estados miembros de la Unión Europea hayan aprobado una propuesta de la Comisión Europea que permite un uso más amplio de proteínas de insectos en la alimentación animal.
El resultado de la votación realizada durante una sesión del Comité Permanente de la UE sobre Plantas, Animales, Alimentos y Piensos, abre el camino para que la proteína de insectos se utilice en los piensos para peces en Europa a partir de julio de 2017.
La proteína de Tenebrio molitor es una harina de proteína desgrasada elaborada a partir de larvas de gusanos de cultivo; única proteína de este tipo que muestra beneficios considerables para el crecimiento y la salud animal, cuando se emplea como sustituto de la harina de pescado en la fórmula de los piensos.
La empresa que ha recibido estos fondos de inversión utiliza una mezcla de robótica e inteligencia artificial para criar los gusanos con la máxima eficiencia. El alimento resultante es utilizado para la alimentación de animales y mascotas.
Fuente: fis.com
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo