La comercialización de la cosecha de soja brasileña 2021/22 avanzó el 55% de la producción esperada hasta el 1 de abril, según encuesta realizada por DATAGRO Consulting. El índice se mantuvo por debajo del 71,5% registrado en la misma época en la zafra 2019/20 (que fue un récord), así como del 58,6% promedio de los últimos cinco años.
Considerando el pronóstico actual para la cosecha 2021/22, revisado a 125,11 millones de toneladas, los productores de soja brasileños comercializaron, hasta la fecha, 68,81 millones de toneladas. En el mismo período del año pasado, este volumen de producción negociado fue muy superior en términos relativos y absolutos, alcanzando los 92,45 millones de toneladas.
Por otro lado, el 6,9% de la producción estimada de la cosecha de oleaginosas 2022/23 está comercialmente comprometida, este valor está por debajo del 8,4% promedio de los últimos 5 años y muy por debajo del 12,8% a la misma fecha en 2021. |
De acuerdo con los especialistas, esta postura conservadora está ligada a la inseguridad de los productores sobre el nivel tecnológico que será posible adoptar en esta próxima campaña además de los altos costos por las restricciones en el mercado de fertilizantes por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Las exportaciones de soja del mes de marzo se estimaron en 11,12 millones de toneladas, lo que supondría una caída del 29% con respecto al récord mensual de 15,67 millones de toneladas registrado en el mismo período del año pasado.
En el caso de la harina de soja, se espera que las exportaciones crezcan en más de 300.000 toneladas interanuales, a 1,9 millones de toneladas en abril, a pesar de una reducción en las exportaciones de granos, el procesamiento se ha mantenido en el país con buenos márgenes.
En tanto que para el maíz, la evolución de las ventas también están por debajo del 36,9% del promedio de cinco años.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Ficha de materia prima: Melazas
Alba CerisueloEstrategias nutricionales para mitigar el estrés por calor en vacas lecheras
Ayelén ChiarleGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones (Parte 2/3)
María Alejandra Pérez AlvaradoEfecto de la suplementación con AO-Biotics® EQE en gallinas ponedoras
Zeotek® y su papel estratégico contra las micotoxinas en cerdos
Evaluación de la salud intestinal como indicador de producción porcina
Gustavo CorderoEcoTrace, minerales orgánicos
Nutrición de terneras: Claves para el éxito de la futura lechera (Parte I)
José Luis RepettoLos minerales y la salud de las pezuñas de una cerda gestante
Juan Gabriel EspinoCarbohidratos para gatos: ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte I
Ada E. LugoEfecto de las sequías y las inundaciones sobre el valor nutricional de soja
Virginia Fain BindaAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Manuel Vázquez