Una importante reunión que supuso un paso adelante para el Grupo Operativo en lo relativo a la consecución de sus objetivos.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El Grupo Operativo E-PIENSO se reunió en Rotterdam, los días 29 y 30 de agosto, con los responsables del Sistema Europeo de Seguridad Alimentaria GMP+, cuyo esquema de garantía abarca todos los eslabones de la cadena alimentaria y que, desde hace un tiempo, se ha convertido en un requisito primordial a nivel comercial en todo el mundo.
Una importante reunión que supuso un paso adelante para el Grupo Operativo en lo relativo a la consecución de sus objetivos.
A nivel europeo existen ya otros sistemas conjuntos de seguridad alimentaria, como GMP+, basados en diversos procesos de certificación para el aseguramiento de seguridad alimentaria.
Dichos sistemas platean un reconocimiento mutuo que ahorra costes y magnifica el efecto sinérgico de su colaboración.
Un objetivo que también perseguirá E-PIENSO a largo plazo, el de avanzar hacia un futuro acuerdo de reconocimiento mutuo con otros sistemas europeos para fortalecer y afianzar su sistema de seguridad alimentaria como uno de los más consolidados de Europa.
El grupo tuvo la oportunidad de exponer su proyecto e intercambiar opiniones con los responsables de GMP+.
Durante la reunión se debatieron las características y peculiaridades de los sistemas actuales en España así como los cambios que podrían favorecer la armonización de los controles e incrementar la eficacia de los sistemas.
GMP+ ofreció su visión del proyecto del Grupo Operativo y se valoraron posibles acciones de colaboración futuras para alcanzar un reconocimiento mutuo y garantizar la seguridad alimentaria a nivel europeo.
Tras ésta fructífera reunión, el Grupo visitó el puerto de Rotterdam, uno de los puertos más importantes de Europa y la puerta de entrada de materias primas al mercado europeo más utilizada. Lo que aportó una visión de las singularidades del diseño de las instalaciones de dicho puerto, así como de los mecanismos de desembarco y almacenamiento de materias primas, en comparación a los puertos españoles.
Asimismo, el Grupo Operativo pudo intercambiar experiencias con los responsables de dos de los laboratorios agroalimentarios más relevantes en Europa, TLR International Laboratories y Agrolab Group, con objeto de conocer de primera mano la dinámica de los controles de la materia prima, eslabón primordial en la seguridad alimentaria.
Fuente : Nota de prensa CESFAC
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo