No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Eco-SHELL es un proyecto financiado a través del Programa Eco-Innovation de la Unión Europea que pretende facilitar la primera entrada en el mercado europeo de dos materias primas derivadas de la cáscara de huevo: el carbonato de calcio y la membrana obtenidos a través de un proceso industrial innovador para múltiples usos en un amplio abanico de sectores.
Eco-SHELL se ha fijado los siguientes objetivos específicos:
Según sus impulsores y realizando las acciones que quedan establecidas en su proyecto, la solución resultante de Eco-SHELL contribuirá a la reducción de la cantidad de residuos de cáscara de huevo que van a vertedero en unas 2000 toneladas al año (finales de 2016) y en unas 7000 toneladas al año a partir de 2017. El carbonato de calcio producido a partir de la cáscara de huevo es un sustituto directo del carbonato de calcio mineral que se extrae de canteras, proceso altamente contaminante para el medio ambiente.
La entrada en el mercado del carbonato de calcio procedente del proyecto Eco-SHELL traerá consigo además una serie de beneficios medioambientales, como la reducción de las emisiones de CO2 en unas 4 toneladas al año, la reducción en el consumo de agua en más de 23 millones de litros al año y la reducción en el consumo de energía en unos 4600 millones de kWh al año.
Más información en www.ecoshell-project.eu
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo