Efecto de los aceites sobre el rendimiento productivo y la calidad del huevo

11 Sep 2022

Efecto de los aceites sobre el rendimiento productivo y la calidad del huevo

Los aceites son las fuentes de energía más aplicadas en las dietas alimenticias para gallinas ponedoras y ejercen múltiples efectos como:

  • Mejorar la palatabilidad
  • Aumentar el consumo de alimento
  • Reforzar la inmunidad
  • Y reducir la morbilidad

 

En comparación con el que se incluye en la dieta de los pollos de engorde, la cantidad de aceite que se agrega al alimento de las gallinas es baja porque las gallinas ponedoras tienen un estado fisiológico único y son más propensas que los pollos de engorde a sufrir trastornos del metabolismo de los lípidos.

Por lo tanto, la proporción y el tipo apropiados de adición de aceite son particularmente importantes para el rendimiento productivo, el metabolismo de los lípidos y la calidad del huevo de las gallinas ponedoras.

Huvepharma Miya Gold
Nuproxa 07-2023 international

Los lípidos de la yema de huevo se derivan principalmente de los aceites de la dieta y, por lo tanto, los aceites desempeñan un papel crucial en el rendimiento productivo y la calidad del huevo de las gallinas ponedoras.

Los principales aceites utilizados en las dietas de las gallinas ponedoras pueden ser de origen vegetales o animal.

Nuproxa 07-2023 international
Huvepharma Miya Gold
banner special nutrients
Robapáginas nutriFORUM 2025

Los aceites vegetales comúnmente utilizados en los alimentos para gallinas son ricos en ácidos grasos insaturados (AGI), importantes para el crecimiento y desarrollo de las gallinas ponedoras, en particular el ácido linolénico y el ácido linoleico, que son ácidos grasos esenciales (AGE).

Algunos cuadros clínicos asociados con micotoxicosis en gallinas La deficiencia de linolénico dificulta el desarrollo y reduce el rendimiento de la producción, mientras que el ácido linoleico se deposita directamente en la yema del huevo y, por lo tanto, aumenta el peso del huevo al aumentar el peso de la yema (Kostik y col., 2015). [registrados]

Los aceites vegetales comúnmente utilizados en los alimentos incluyen principalmente aceite de soja, de colza, de palma y de linaza.

Los aceites animales (principalmente triglicéridos (TG)) se extraen del tejido graso animal y, cuando se añaden a la dieta, estas grasas aumentan el contenido de AGI de los huevos (O’Brien, 2008; Kralik y col., 2021).

Los aceites animales comúnmente utilizados en los alimentos incluyen principalmente manteca de cerdo, grasa de aves, sebo y aceite de pescado.

En general, estos aceites que contienen más ácidos grasos saturados (AGS) que los aceites vegetales (Wang y col., 2015).

La adición de aceites a las dietas de las gallinas ponedoras se ha convertido en un método efectivo para:

Además, los aceites tienen propiedades de adhesión que reducen el polvo en la producción de alimentos para gallinas, promueven una mejor agregación de partículas, reducen el desgaste de la maquinaria y dan como resultado un bajo desperdicio y un ahorro de alimentos.

El aroma único de los aceites puede mejorar la palatabilidad de los alimentos y realzar su sabor, lo que conduce a una mayor ingesta por parte de los animales.

A su vez, la adición de aceites sirve para reducir eficazmente el estrés por calor, lo que mejora la utilización del alimento y reduce la mortalidad (Palmquist, 2009).

Ácidos grasos omega-3 y omega-6 en nutrición avícola

La composición de ácidos grasos y las propiedades fisicoquímicas de los diferentes tipos de aceites y sus efectos fisiológicos en las gallinas ponedoras varían sustancialmente (Grobas y col., 2001).

Como resultado del aumento de la investigación sobre nutrición animal y el aumento de los requisitos para el bienestar animal, la protección del medio ambiente y la productividad, se han descubierto y probado varias propiedades de los aceites dietéticos.

 

 

Efecto de los aceites sobre el metabolismo de los lípidos en gallinas ponedoras

Durante el período de puesta de huevos, la cantidad de alimento graso agregado a la dieta de las gallinas ponedoras es generalmente menos del 10%. La cantidad de lípidos que obtienen las gallinas ponedoras del alimento es de aproximadamente 3 g al día, y se necesitan entre 5 y 6 g de lípidos para la formación de cada huevo.

La composición de ácidos grasos de la dieta afecta directamente la composición de la yema de huevo.

 

El órgano principal donde las aves sintetizan lípidos es el hígado. Los precursores para la síntesis de lípidos son los ácidos grasos, el glicerol y el colesterol.

Los aceites vegetales ricos en ácidos grasos poliinsaturados (AGPI) alivian el síndrome de hígado graso en las gallinas ponedoras, lo que favorece el metabolismo de los lípidos en las gallinas ponedoras, mientras que el consumo excesivo de aceites animales o almidón lo agrava (Mateo y Savage, 2001; Schumann y col., 2003)).

Las yemas de huevo son ricas en AGPI, que se dividen en ω3 y ω6. Los estudios han demostrado que tanto los ácidos grasos ω3 como los ω6 ejercen efectos anticancerígenos, principalmente los primeros.

 

 

Efecto inmunomodulador de los aceites
Los ácidos grasos en los aceites juegan un papel importante en el mantenimiento de la salud de las aves. Los AGPI están involucrados en la síntesis de estructuras de biopelículas y son precursores de una variedad de sustancias fisiológicamente activas, como los eicosanoides y los leucotrienos (Certík y col., 2013).

Varios AGPI, como el ácido linolénico y el ácido araquidónico, son componentes de la membrana celular y son esenciales para mantener la integridad de la estructura y función de dicha membrana.

 

En la producción moderna de huevos, las gallinas ponedoras suelen estar bajo una presión de producción de alta intensidad. El estrés por calor y el estrés oxidativo (EO) son factores comunes que afectan el rendimiento productivo de las gallinas ponedoras (Getabalew y Negash, 2021).

La eficiencia de digestión y absorción del aceite es muy eficiente, y su incremento de calor es significativamente menor que el de los carbohidratos y las proteínas.

El doble enlace en los compuestos de aceite ejerce un efecto protector sobre las sustancias fácilmente oxidables en el cuerpo (como la vitamina E), lo que podría mejorar la capacidad antioxidante del cuerpo y aliviar el estrés oxidativo.

Continuar leyendo «Inclusión de aceites vegetales en la dieta de gallinas ponedoras»

[/registrados]

Fuente: Zhouyang Gao y col., 2021

Huvepharma Miya Gold
Robapáginas nutriFORUM 2025
agriNews Play
robapáginas porciFORUM 2025
Últimos posts sobre rumiantes - Materias Primas
Huvepharma Miya Gold
robapáginas porciFORUM 2025
Robapáginas YouTube
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería