Objetivo
En la siguiente prueba experimental que presentamos se valoró el efecto de las dietas ricas en fibra formuladas con diferentes ingredientes fibrosos sobre el rendimiento, la digestibilidad de los nutrientes y la microbiota fecal de los lechones destetados
Objetivo
Investigar la influencia de las dietas ricas en fibra formuladas con diferentes ingredientes fibrosos sobre el rendimiento, la digestibilidad de los nutrientes, la incidencia de diarrea y el número de microbiota fecal.
Materiales & Métodos
Animales: 180 lechones destetados con 8,9 kg de peso corporal
Duración de la prueba: 28 días
Dietas:
Las dietas altas en fibra promediaron 14,6% de fibra detergente neutra (FND) con diferentes componentes de polisacáridos no-amiláceos (NSP, por sus siglas en inglés) y se alimentaron ad libitum durante 28 días.
Parámetros evaluados:
Las muestras fecales se recolectaron durante los últimos 3 días del experimento y se determinó la digestibilidad total aparente de nutrientes y los componentes de la fibra.
Resultados
Conclusión
Las dietas formuladas con diferentes fuentes de fibra cuando se alimentó a lechones destetados tienen diferentes efectos sobre el rendimiento del cerdo, la digestibilidad de los nutrientes y el número de microbiota fecal.
Fuente: Animal Nutrition, 70:4, 263-277, DOI: 10.1080/1745039X.2016.1183364
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Achaparramiento del maíz: sus efectos sobre la calidad nutricional
Virginia Fain BindaHarina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba CerisueloEfecto de Detoxa® Plus sobre los parámetros productivos en gallinas de postura
Cecilia RodriguezOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Horta FelipeTechnoSpore: La cepa probiótica de Biochem que une lo mejor de dos mundos
El impacto de la suplementación de fibra dietética en lechones
Gustavo CorderoGrasas oxidadas en porcinos: riesgos y consideraciones. Parte III
María Alejandra Pérez AlvaradoProteína unicelular: alternativa sostenible a la proteína convencional
Meryem El KissiNutrición de las terneras: Claves para asegurar el éxito. Parte II
José Luis RepettoCarbohidratos para gatos ¿alternativa energética o enemigo silencioso? Parte II
Ada E. Lugo