En la producción porcina actual, con el creciente número de lechones por parto, uno de los principales desafíos sigue siendo la mortalidad pre-destete. Muchos lechones nacen pequeños, demasiado débiles para llegar a los pezones, poco ágiles para escapar y mueren aplastados.
Con la prohibición de los antibióticos, la presencia de diarrea en ciertos casos se acentúa, dejando a los lechones aún más debilitados. Después de la prohibición de los antibióticos utilizados profilácticamente en la producción porcina, se requieren medidas alternativas y beneficiosas para la salud de los lechones durante su primera etapa de vida.
MATERIAL & MÉTODOS
Inmunoglobulinas del huevo para bajar la presión patógena en la sala de partos
RESULTADOS
Prueba 1
Debido a la administración de Globigen® Pig Doser durante los primeros días de vida, los lechones en el grupo experimental estaban en una mejor condición física que los del grupo control resultando en una mortalidad más baja (17 % comparado con 21,75 %).
Mirando el peso de la camada al destete, se ve que también el grupo experimental muestra un resultado mejor con 2 kilos y medio más (73,96 comparado con 71,47 kg por camada de promedio).
Prueba 2
Aunque los animales del grupo Globigen® empezaron con un peso inicial más bajo, terminaron con un peso casi igual significando una ganancia de peso de 6,7 % más alta y por consiguiente ganancias diarias más altas (444 g/día en el grupo con Globigen®, y 418 g/día en el grupo con Colistina).
Con una ganancia de peso más alta y un consumo de alimentos igual se puede calcular también una conversión de pienso mejor (1,62 vs. 1,64).
CONCLUSIÓN
⇒ El huevo en polvo conteniendo inmunoglobulinas, incluido en las dietas de lechones y cerdos, puede ayudar a los animales durante los primeras días de vida y otras fases críticas, debido a que durante los primeros días de vida estas inmunoglobulinas bajan la tasa de mortalidad resultando al final en más lechones destetados.
⇒ Con respecto a parámetros de rendimiento muchos ensayos muestran un efecto positivo en la ganancia de peso.
⇒ Con este ensayo mostrado aquí se ve que este efecto positivo puede ser similar a los efectos de antibióticos usados antes de 2006 como promotores de crecimiento.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin