Novus International en su estrategia de conseguir un crecimiento sostenible en el mercado de las enzimas de la UE apuesta por su enzima CIBENZA®EP150
LOUIS, Missouri (1 de abril de 2015) – La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado un dictamen científico sobre CIBENZA® EP150 , aditivo alimentario de Novus International como aditivo zootécnico en alimentación animal.
La autoridad ha llegado a la conclusión que el producto es seguro para los animales de destino, los consumidores y el medio ambiente. Siendo también eficaz para mejorar el rendimiento de los pollos de engorde, gallina de puesta y otras especies de aves utilizadas para la producción de carne, cuando se proporciona una dieta baja en proteína.
La formulación de dietas con CIBENZA® EP150 permitirá a los productores mejorar la digestibilidad de una amplia gama de fuentes de proteínas, permitiendo flexibilidad en su utilización y reducción del nivel de proteínas de la dieta.
Delante de esta buena noticia, Uwe Ranft, Director General de Área, Europa y Oriente Medio en Novus comentó : «Las conclusiones positivas de la EFSA sobre CIBENZA®EP150 demuestran las capacidades de innovación de Novus y confirman su compromiso de ofrecer soluciones para la producción animal sostenible».
Tras el dictamen científico de la EFSA, la inscripción definitiva de la UE para CIBENZA® EP150 se prevé en los próximos meses.
La opinión es accesible en el siguiente link
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Intestino, el órgano inmune más grande del cuerpo
Henry CancianFICHA de MATERIA PRIMA: Grasas o Aceites vegetales y subproductos
Alba CerisueloEntrevista a Roberto Becerra Olmedo
Roberto Becerra OlmedoAcidos orgánicos y aceites esenciales: “llegaron y se han quedado”
Efecto de simbiótico como alternativa al óxido de cinc en lechones destetados
Dr. Sarah AsmussenEficacia antioxidante in vivo y protección del pienso frente al enranciamiento
Sergi CarnéCapsozyme SB Plus: rendimientos productivos y la utilización en pollos de carne
Sergi Carné¿Podemos mejorar la Salud Intestinal mediante productos naturales?
M.V. Msc Gerardo Villalobos SaumeMetabolismo ruminal de los ácidos grasos volátiles (Parte 2)
Fernando Bacha BazMacrominerales: aprovechamiento del Calcio y el Fósforo en broilers
Pedro DeluchiInforme Mercados Materias Primas ASFAC
ASFACCerrando el círculo entre eficiencia productiva, sostenibilidad y salud animal
Germán Alonso GarcíaEmpleo de dietas libres de P inorgánico en alimentación de monogástricos
Rafael Durán Giménez-RicoUtilización de trigo entero en pollo de carne: ventajas e inconvenientes
Mohamed FrikhaUso de proteínas procesadas de origen animal (PAPs) en nutrición animal
Roger Davin