No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La recomendación incluye una reducción en el contenido máximo de cobre en la alimentación de lechones, ganado vacuno y vacas lecheras, y un aumento en la alimentación de las cabras.
La EFSA propone modificaciones de los niveles máximos de cobre en la alimentación para algunos grupos de animales con el fin:
El Panel de la EFSA sobre aditivos y productos empleados en la alimentación animal (FEEDAP) recomienda que el contenido de cobre en:
La labor del Grupo FEEDAP se basa en una extensa revisión sistemática de la literatura y los datos recogidos de los Estados miembros y las partes interesadas – ver noticia: “FEEDAP emite un dictamen científico sobre el cobre en la alimentación animal”
Leer más: Informe de revisión de la EFSA publicado el 9 de agosto de 2016
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo