Agro
El puerto de Tarragona es uno de los principales centros de comercio marítimo de todo el Mediterráneo, con ingresos que superan los 60 millones de euros anuales.
El tráfico total de mercancías en los primeros 7 meses del año, ha crecido un 3,7% con respecto al mismo período del año anterior. El movimiento de mercancías acumuló 19 millones de toneladas totales hasta el último día del mes de julio.
Según datos oficiales de la entidad portuaria, la cantidad de barcos que utilizaron el puerto creció 4,1% en el mismo período, superando las 200 escalas.
Agro
Los productos agroalimentarios (cereales, piensos y harinas) explican la mayor parte de este crecimiento: el aumento del tráfico de dichos productos durante los primeros 7 meses de 2023 fue de 34,9%, frente al 3,7% del total de mercancías.
Al observar el comportamiento de los cereales durante el pasado mes de julio, y compararlo con el mismo período del año anterior, encontramos una diferencia positiva del 79,6%.
Esta cifra equivale a un total de 732,124 millones de toneladas de cereales que pasaron por el puerto de la ciudad. Estos valores ubican a julio 2023 en el tercer puesto de los mejores meses de la historia del ente portuario, solo superado por enero de 2023 y octubre de 2022.
Líquidos a granel
Los productos derivados del agro no son los únicos que mostraron evolución en el puerto de Tarragona. Los líquidos a granel acumularon durante los primeros 7 meses del año, un total de 11,7 millones de toneladas, lo que equivale a un crecimiento del 3,5% con respecto al mismo período de 2022.
El gasóleo es el producto que más destaca dentro de este sector de mercancías.
Te puede interesar Tarragona: empresas piden una solución inminente al conflicto de estibadores
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo