La Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria (Elika, por sus siglas en Euskera), publicó un informe que resume las notificaciones de alertas RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) referidas a productos de alimentación animal.
El RASFF se creó para permitir a las autoridades responsables de la seguridad alimentaria intercambiar rápidamente información sobre riesgos para la salud derivados de alimentos o piensos, de modo que puedan tomar medidas inmediatas para evitar el riesgo.
Según el informe de Elika, durante los primeros cuatro meses de 2023, se registraron un total de 93 notificaciones:
19 fueron alertas
62 notificaciones de información
12 rechazos en frontera.
Las alertas se originaron por 4 fuentes:
28 por controles oficiales realizados en la cadena de producción de piensos
31 por autocontroles de la industria
30 por controles en frontera
4 por quejas de consumidores
En cuanto al tipo de producto
69% fueron materias primas
15% piensos y productos para animales de compañia
7% piensos compuestos
9% aditivos y premezclas
Contaminantes principales
Toxinas naturales: 65% de los casos fueron aflatoxinas
Contaminantes biológicos: 60% causados por Salmonella
Residuos de medicamentos y fitosanitarios: los primeros representaron el 5,5%, mientras que los fitosanitarios el 94,5%
Para acceder al informe completo Resumen de la Red de Alertas RASFF (piensos) del 1er cuatrimestre 2023
Te puede interesar Actualización de los laboratorios de referencia para el estudio de piensos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Influencia del ambiente y del pienso en el comportamiento de los cerdos
Vicente Rodríguez EstévezImportancia del tratamiento térmico de la harina de soja para aves de corral
Vivian VieiraLa salud del rumen, una nueva perspectiva con extractos de especias
Guillaume DesrousseauxAnálisis de los requerimientos actuales de vitaminas en ponedoras comerciales
David Jesus Chan DiazInforme de Mercados de Materias Primas ASFAC
ASFACLa nutrición de los peces: aspectos generales
Raphael N. BahienseHuella ambiental en formulación de piensos y su importancia en la ganadería
Ana Gutiérrez PortugalModulación de la microflora por cobre monovalente y la digestibilidad de grasas
Axel MinettoEficacia del selenio dietético: de los genes a los efectos biológicos
Los desafíos en los primeros días de vida del lechón
Efecto de una formulación poliherbal a una dieta alta en energía para pollos
Víctor García VegaTratamientos térmicos de las materias primas y su uso en rumiantes (Parte 1)
Braulio De La CalleAditivos alimentarios para sustituir el uso de ZnO en lechones post-destete
Paolo TrevisiFicha de materia prima: Torta y harina de palmiste
Alba Cerisuelo