La Fundación Vasca para la Seguridad Alimentaria (Elika, por sus siglas en Euskera), publicó un informe que resume las notificaciones de alertas RASFF (Rapid Alert System for Food and Feed) referidas a productos de alimentación animal.
El RASFF se creó para permitir a las autoridades responsables de la seguridad alimentaria intercambiar rápidamente información sobre riesgos para la salud derivados de alimentos o piensos, de modo que puedan tomar medidas inmediatas para evitar el riesgo.
Según el informe de Elika, durante los primeros cuatro meses de 2023, se registraron un total de 93 notificaciones:
19 fueron alertas
62 notificaciones de información
12 rechazos en frontera.
Las alertas se originaron por 4 fuentes:
28 por controles oficiales realizados en la cadena de producción de piensos
31 por autocontroles de la industria
30 por controles en frontera
4 por quejas de consumidores
En cuanto al tipo de producto
69% fueron materias primas
15% piensos y productos para animales de compañia
7% piensos compuestos
9% aditivos y premezclas
Contaminantes principales
Toxinas naturales: 65% de los casos fueron aflatoxinas
Contaminantes biológicos: 60% causados por Salmonella
Residuos de medicamentos y fitosanitarios: los primeros representaron el 5,5%, mientras que los fitosanitarios el 94,5%
Para acceder al informe completo Resumen de la Red de Alertas RASFF (piensos) del 1er cuatrimestre 2023
Te puede interesar Actualización de los laboratorios de referencia para el estudio de piensos
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo