Los productos destinados a la alimentación animal pueden contener sustancias indeseables que pueden perjudicar la salud animal o debido a su presencia en los productos de origen animal, a la salud humana y al medio ambiente.
Es imposible excluir totalmente la presencia de sustancias indeseables en los productos destinados a la alimentación animal, siendo importante reducir su contenido, teniendo en cuenta el grado de toxicidad de la sustancia, su bioacumulabilidad y su biodegradabilidad, a fin de impedir la aparición de efectos indeseables y nocivos.
Los contenidos máximos de estas sustancias indeseables basándose en evaluaciones de riesgos están recogidos en las siguientes normativas: Directiva 2002/32/CE y sus posteriores modificaciones, así como en el Real Decreto 465/2003, sobre sustancias indeseables en la alimentación animal.
ELIKA, siendo consciente de la importancia de estar al día de los límites de estas sustancias indeseables por los operadores de alimentación animal lanza la herramienta de acceso libre MAPA DE PIENSOS con nuevo diseño y nuevas funcionalidades. Esta herramienta de fácil manejo recopila todas aquellas sustancias indeseables que pueden aparecer en las materias primas, en los piensos y en los aditivos.
Toda la información contenida en el MAPA DE PIENSOS estará actualizada permanentemente para que las empresas de alimentación animal puedan acceder a la última información disponible.
Para más información ingrese a https://pentsuak.elika.eus/
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
Jairo GonzálezNo dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Edwin WestreicherEnzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Braulio De La CalleXantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
Elisa ArnaudNEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo