Envases antioxidantes: una capa de protección adicional

18 Oct 2023

Envases antioxidantes: una capa de protección adicional

envases antioxidantesLos envases ya no son solo contenedores de productos, ahora los envases forman parte del producto en un sentido más amplio. El rol tradicional del envase es el almacenamiento de un producto y su mero aislamiento del exterior para protegerlo del agua, de la luz, del oxígeno, de microorganismos y de la suciedad ambiental.

 

Pero el concepto de envase ha evolucionado a lo largo del tiempo, adquiriendo distintos roles a medida que otros factores ajenos al producto han ido cobrando importancia. Desde la importancia del componente estético hasta los envases inteligentes que permiten la monitorización y trazabilidad del producto, existe una amplia gama de tipologías de envases empleados en sectores como la nutrición, cosmética y alimentación.

 

envases antioxidantesConcretamente, la preocupación creciente sobre el desperdicio de alimentos y la seguridad alimentaria en humanos y animales ha puesto el foco en nuevas soluciones tecnológicas.

 

En este contexto surgen los envases activos, cuya composición y diseño del material que lo componen buscan mejorar la calidad y conservación del producto, pero de forma más activa, al interaccionar con los productos envasados o con el entorno que los rodea.

 

ENVASES ACTIVOS

Los envases activos son envases convencionales a los que se les ha incorporado sustancias secundarias para mejorar las condiciones de conservación del alimento y prolongar su vida útil.

Existen tres funcionalidades básicas de los envases activos que se basan en la forma en la que actúan:

Envases activos con sistemas de temperatura que permiten enfriar o calentar el alimento e incluso cocinarlo dentro de la propia bolsa o recipiente.

Envases activos absorbentes que retiran sustancias del medio como el oxígeno molecular o la humedad, para evitar la degradación que pueden ocasionar en el alimento, así como olores u otras sustancias.

Envases activos emisores de aditivos: antimicrobianos, absorbentes del sabor y del olor, enzimáticos o antioxidantes, que interactúan con los alimentos.

 

envases antioxidantes

 

MIGRACIÓN DE SUSTANCIAS

El concepto de la migración de ingredientes desde el envase al alimento, en especial aquellos que comportan un riesgo para el consumidor, ha sido un problema que ha traído de cabeza a químicos, físicos e ingenieros de materiales durante décadas.

 

envases antioxidantesEsto se debe a que los componentes del material no suelen estar fijos de forma permanente, y en función de su composición, del tiempo y de las condiciones medioambientales, algunas sustancias pueden moverse por el material, concentrándose en unos puntos o incluso abandonando el propio envase. Este efecto puede tener diversas consecuencias, como la contaminación del producto o la pérdida de propiedades del material.

 

Sin embargo, una circunstancia que aparentemente es un problema puede ser utilizada a nuestro favor.

La migración controlada y selectiva de ingredientes desde el envase hacia el alimento o a su entorno, tiene muchas ventajas que impactan directamente con nuestra salud. Una de las estrategias seguidas es la incorporación de cápsulas con el principio activo en el momento de manufacturar el envase, en otras ocasiones se añaden como componente de la propia estructura del material.

 

Otra forma de introducir estos ingredientes activos puede ser a través de recipientes independientes incorporados en el envase, como bolsitas de plástico. La forma de actuar es similar, pero sin necesidad de modificar o alterar el procesado del material que conforma el envase.

 

ENVASES ACTIVOS Y ANTIOXIDANTES

Los envases activos diseñados para reducir la degradación oxidativa pueden presentar distintos diseños tecnológicos.

envases antioxidantesPor ejemplo, los materiales que eliminan el oxígeno del interior del envase, no solo son capaces de absorber y retener las moléculas de oxígeno, sino que además al contener en su estructura sustancias antioxidantes como el ácido ascórbico, pueden además inactivarlas.

En otros casos los antioxidantes como el BHT, BHA, o tocoferol, son dosificados hacia el alimento, frenando la degradación oxidativa de lípidos y por tanto retrasando la aparición de malos olores y la rancidez del producto.

 

envases antioxidantes

 

CONCLUSIÓN

La existencia de envases activos procura muchas ventajas en la industria de la alimentación, especialmente alargando el tiempo de vida útil de los productos envasados y abriendo nuevos caminos en el procesado, como por ejemplo, ampliando la gama de sustancias empleadas en la conservación del alimento envasado que pudieran haber sido previamente descartados por su incompatibilidad con los métodos de procesado del alimento, o reduciendo la cantidad de otros aditivos más comunes al optimizar su dosificación.

envases antioxidantes

 

Publicado en asociación a OXIRIS

Relacionado con nutriNews
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
Contenido sobre otras especies - nutriNews

MÁS CONTENIDOS DE

Datos de la empresa

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA
ISSN 26968053

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

EDICIÓN nutriNews noviembre 2023
Informe materias primas ASFAC

Informe materias primas ASFAC

ASFAC
Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Evaluación del desempeño de MAXIVAL en ganado lechero

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Mortalidad de terneros por deficiencia de selenio en un rebaño de raza Wagyu

Juan Vicente González Martín
Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

Relación entre enfermedades infecciosas y rendimiento animal

William Reis
Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Uso de modelos matemáticos en el racionamiento de los rumiantes

Fernando Bacha Baz
Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Una fitasa de mayor eficacia, que logra los mejores resultados

Yueming Dersjant-Li
Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Impacto de un fitogénico en el perfil del transcriptoma de la pechuga de pollo

Saravanakumar Marimuthu
El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

El aparato gustativo: componente clave en la nutrición de aves

Dr. Eugeni Roura
Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Isoleucina: un aminoácido clave en las dietas para lechones

Montse Paniagua
Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Cerdos destetados robustos: descubriendo el enfoque correcto para el Hierro

Dr. Christof Rapp
¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

¿Aumentar la resiliencia intestinal para mitigar los efectos de Lawsonia?

Olivier Merdy
El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

El reto más célebre de la industria porcina: la disentería

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Impacto de la fibra neutro detergente y los arabinoxilanos en el ganado porcino

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Ácidos grasos ω-3 en las dietas para cerdas de capa blanca e ibéricas

Rosil Lizardo
Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Aspectos clave de la legislación en alimentación animal

Florencia Mora Pucci
Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Vitamina A: Implicación en el sistema inmune y compromiso de BASF

Rafael Crouzet
Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Avances en el uso de antioxidantes naturales para la protección del pienso

Sergi Carné
Ficha de MMPP: OKARA

Ficha de MMPP: OKARA

Alba Cerisuelo
Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Avances en nutrición para pollos de crecimiento diferenciado

Bernardo González Aliseda
Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Sustitución del cloruro de colina sintético por un producto natural

Marine Dewez

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería