Especies forrajeras clave para zonas secas del trópico nicaragüense

21 Jul 2025

Especies forrajeras clave para zonas secas del trópico nicaragüense

Una investigación desarrollada en el municipio de Belén, Rivas (Nicaragua), identificó tres especies leñosas con alto potencial forrajero para la alimentación bovina en condiciones de trópico seco

El estudio fue financiado por el proyecto Funcitree y ejecutado por un equipo internacional liderado por CORPOICA y CATIE, con participación de instituciones como IICA-Belice, CIRAD y la Universidad de Hedmark.

  • → El objetivo fue determinar qué especies resultan más aptas para incorporarse en sistemas silvopastoriles, una estrategia agroecológica que permite mejorar la oferta forrajera durante la estación seca. 

Para ello, se seleccionaron diez especies leñosas, entre leguminosas espinosas y no espinosas, y otras especies no leguminosas, y se evaluó su aceptación por parte de vacas de raza Cebú en lactancia, mediante un ensayo controlado tipo “cafetería”.

Durante nueve días, las vacas fueron expuestas a múltiples combinaciones pareadas de forraje, y se midieron variables como el consumo, el tiempo dedicado a comer cada especie, el tamaño de los bocados y su frecuencia

2do banner whatsapp – España
agriCalendar

Los resultados señalaron a Samanea saman, Leucaena leucocephala y Albizia niopoides como las especies preferidas por los animales. Estas comparten rasgos clave: hojas grandes, compuestas, sin espinas y altos niveles de nitrógeno, lo que mejora su digestibilidad y valor nutricional.

En contraste, especies como Acacia farnesiana y Mimosa pigra, que poseen espinas y un mayor contenido de taninos condensados, fueron significativamente menos consumidas. Otros factores físicos, como la dureza de las hojas o la forma de distribución del follaje, también influyeron en la aceptación del forraje.

Estos hallazgos permiten orientar con mayor precisión el diseño de sistemas silvopastoriles adaptados a las condiciones del trópico seco centroamericano

2do banner whatsapp – España
agriCalendar
agriNews Play
Robapáginas YouTube

El hecho de incorporar especies forrajeras preferidas no solo mejora la nutrición animal en épocas críticas, sino que también contribuye a la sostenibilidad productiva y ambiental de las fincas ganaderas.

Fuente: Diversidad forrajera tropical 1: Selección y uso de leñosas forrajeras en sistemas de alimentación ganadera para zonas secas de Nicaragua

También te puede interesar: Novillos consumen hasta 35 % menos alimento con nuevo aditivo del INTA

agriNews Play
2do banner whatsapp – España
agriCalendar
banner special nutrients

Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
banner special nutrients
2do banner whatsapp – España
Robapáginas YouTube
agriNews Play

REVISTA NUTRINEWS LATAM
ISSN 2696-8118

Suscríbete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

  • Acceso a los artículos en PDF
  • Mantente al día con nuestros boletines
  • Recibe gratuitamente la revista en versión digital
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería