Basf
Evalúan la pulpa de oliva como componente de la dieta de cerdas ibéricas

13 Feb 2023

Evalúan la pulpa de oliva como componente de la dieta de cerdas ibéricas

La pulpa de oliva es un material ampliamente disponible en la península ibérica, ya que España es cómodamente el primer productor de oliva de la Unión Europea, alcanzando las 6 millones de toneladas anuales. A su vez, la Unión Europea se posiciona como el primer productor mundial, siendo responsable de la mitad de la producción .

Existen distintos subproductos que se obtienen de la industria, como los hollejos, los huesos, la biomasa obtenida en la poda, entre otros.

oliva

Recientemente, un equipo de investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, se propuso evaluar los efectos de el agregado de pulpa de oliva a las dietas de cerdas ibéricas gestantes. El estudio, titulado «Use of Olive Pulp for Gestating Iberian Sow Feeding: Influence on Performance, Health Status Indicators, and Fecal Microbiota» fue publicado por la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute.

Nuproxa 052022 ADISSEO

La posibilidad de incluir ingredientes que de bajo coste y que puedan obtenerse en las cercanías de las explotaciones, cobra especial interés en un contexto como el actual.

En el estudio, se evaluaron 40 cerdas ibéricas multíparas de un peso corporal promedio de 149,6 ± 20,2 kg, divididas en dos grupos:

Grupo experimental: alimentado con una dieta con 10% de pulpa.

Nutribility
Itpsa nutri Esp 062022
Nuproxa 052022
nuproxa robapagina

Grupo control: alimentado con una dieta sin pulpa.

Para evaluar los efectos del agregado de la pulpa, se efectuaron mediciones tanto en las cerdas como en los lechones:

En las cerdas: peso corporal y grosor de la grasa dorsal en los días 42 y 107 de la gestación; tamaño de la camada al momento del parto; toma de muestras de heces y sangre en el día 107 de la gestación.

En los lechones: toma de muestra de sangre a los 10 días de vida para analizar inmunoglobulinas.

Los resultados obtenidos por los investigadores fueron alentadores:

“La pulpa de aceituna añadida a la dieta de la cerda ibérica gestante a 100 g/kg tiene efectos beneficiosos sobre el microbiota fecal y el estado antioxidante, sin influir negativamente sobre otros parámetros de gestación” concluyeron los investigadores.

Si bien los resultados del estudio son claros, desde el equipo de investigadores señalan que hace falta más investigación plantear el uso de pulpa de oliva a gran escala en prorcicultura o cualquier producción animal.

Te puede interesar Innoleaf, proyecto para revalorar la hoja del olivo

Nuproxa 052022
Nutribility
huvepharma robapagina
agriNews FM
Relacionado con nutriNews
Últimos posts sobre rumiantes - nutriNews
Contenido sobre otras especies - nutriNews
Nuproxa 052022
Nutribility
huvepharma robapagina
nuproxa robapagina

REVISTA NUTRINEWS ESPAÑA

Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD NUTRICIONAL

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería