Referencias:
La coccidiosis le ocasiona a los productores avícolas mundiales pérdidas anuales de más de 4.000 millones de dólares.1
Una deficiente integridad intestinal causada por la coccidiosis puede aumentar la conversión alimenticia (FCR) hasta en 0,1 y también impacta negativamente la mortalidad y el peso corporal.2,3 |
» Los costos combinados pueden alcanzar tanto como 0,04€/ave o más.4
Sin embargo, los productores pueden tomar medidas proactivas para proteger la integridad intestinal, mejorar la eficiencia alimenticia e incrementar el aumento de peso.
Protección de la integridad intestinal: anticoccidiales
En la industria avícola mundial se han introducido muchas moléculas anticoccidiales como aditivos para los alimentos de las aves.
→ Los anticoccidiales químicos funcionan bien para los problemas severos, pero a largo plazo pueden resultar en una mayor resistencia.
→ Por otra parte, los ionóforos previenen efectivamente la coccidiosis y al mismo tiempo también permiten que se desarrolle una inmunidad natural.1
Acerca del estudio: materiales y metodología1
Un estudio reciente comparó la efectividad de dos ionóforos – Monensina y Narasina – en combinación con Nicarbazina para controlar la coccidiosis y trató de establecer cómo estos dos anticoccidales difieren en su influencia sobre el rendimiento de las aves y la salud intestinal.
Resultados: Integridad Intestinal1
Se redujo la proporción de aves a las que se les observaron lesiones graves de coccidiosis con los tratamientos de Monensina + Nicarbazina y Narasina + Nicarbazina, no se registraron diferencias significativas.
FCR (Relación de Conversión de Alimento y Peso del Ave viva)1
→ El grupo tratado con Narasina + Nicarbazina demostró una relación de conversión de alimento significativamente más baja y un aumento significativo del peso corporal en los días 27 y 33 en comparación con el grupo tratado con Monensina + Nicarbazina.
Calidad de la canal1
Se mejoró significativamente el peso del ave lista para cocinar en el grupo tratado con Narasina + Nicarbazina que fue comparado con el grupo tratado con Monensina + Nicarbazina.
También, se mejoró significativamente el peso de la pechuga en el grupo tratado con Narasina + Nicarbazina que fue comparado con el grupo tratado con Monensina + Nicarbazina.
ZONA INTEGRIDAD INTESTINAL(I 2 ) Puntos claves: Combinaciones de ionóforo+nicarbazina ↠ Narasina + Nicarbazina mejoró significativamente los parámetros de rendimiento de los pollos de engorde Ross308 atacados por la coccidia, el peso corporal vivo a la edad de mercado y la conversión alimenticia acumulativa en comparación con el Monensina + Nicarbazina.1 ↠ Narasina + Nicarbazina mejoró la calidad de la canal en comparación con Monensina + Nicarbazina. La canal de aves listas para cocinar y otras partes de la canal significativamente con Narasina + Nicarbazina en términos de peso y porcentajes de peso.1 ↠ Cuando se selecciona un coccidiostato, Narasina + Nicarbazina se considera una elección significativamente mejor con un mayor valor para el productor de pollos de engorde en comparación con MN.1 |
PM-ES-20-0569
Referencias:
1 Farran MT, Shahib H, Hakeem WG, Kaouk ZM, Harkous AA. Performance of Eimeria challenged male broilers fed two ionophore-Nicarbazin combination. Journal of Applied Poultry Research. 2020; 29:684–691.
2 Williams R. A compartmentalized model for the estimation of the cost of coccidiosis to the world’s chicken production industry. Int. Journ. for Parasitology. 1999; 29(8).
3 Brennan J, Bagg R, Barnum D, Wilson J, Dick P. Efficacy of Narasin in the Prevention of Necrotic Enteritis in Broiler Chickens. Avian Diseases. 2001; 45:210.
4 van der Sluis W. Clostridial enteritis is an often underestimated problem. World Poultry. 2000; 16(7).
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Informe ASFAC – Materias Primas
ASFACEntrevista a Javier Ferrer Arizmendi, Director de Vetia Natural Solutions
Proteínas en los alimentos acuícolas
No dejes que la depresión de grasa láctea pase inadvertida
Enzimas para rumiantes: Eficiencia y sostenibilidad en producción ganadera
Xantofilas naturales y sintéticas en la pigmentación de huevo líquido
Sergi CarnéAntioxidantes en piensos para ponedoras
Christine LaganáPrograma de alimentación de ponedoras en crecimiento: recomendaciones
Juan Gabriel EspinoCarvacrol, ácido tánico y glicéridos de ácidos grasos de cadena media
Nutrición porcina: ¿Qué soluciones existen para combatir el calor?
NEXO, la enzima indicada para piensos de cerdas lactantes
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Un día en la vida del fósforo en el cerdo – Parte I
Rafael Durán Giménez-RicoRecomendaciones nutricionales para porcino Ibérico
Álvaro Fernández de JuanAPSABOR: la alternativa natural a la sacarina
Harina zootécnica: Ficha de materia prima
Alba Cerisuelo