Las micotoxinas son metabolitos fúngicos secundarios que se pueden encontrar en una amplia gama de materias primas utilizadas en la […]
Las micotoxinas son metabolitos fúngicos secundarios que se pueden encontrar en una amplia gama de materias primas utilizadas en la alimentación humana y animal.
Aunque hay cientos de micotoxinas, los límites reglamentarios o las pautas de niveles máximos tolerados en alimentos solo se han establecido para unas pocas. |
El reconocimiento de que las micotoxinas afectan la salud y la productividad en la cría de cerdos y aves de corral ha llevado a legislar niveles máximos tolerados (directivas) para las aflatoxinas y lineamientos regulatorios (niveles de tolerancia recomendados) para las ocratoxinas y una pequeña cantidad de fusariotoxinas.
Los límites varían según:
Análisis de micotoxinas
El muestreo juega un papel crucial en la precisión de los niveles de micotoxinas y suele ser la principal fuente de variación asociada con el análisis de micotoxinas, causando casi el 90% del error en algunos análisis (Turner et al., 2015).
Cualquiera que sea el método de análisis utilizado, la concentración de micotoxinas generalmente se expresa en µg/kg sobre la base del material seco. Los resultados positivos son aquellos observados en muestras que están por encima del límite de detección (LOD) y los resultados cuantificables son aquellos que están por encima del límite de cuantificación (LOQ).
Debido a que el LOD y el LOQ varían mucho según el método de análisis utilizado, se debe tener cuidado al comparar los datos obtenidos de diferentes ensayos (Von Holst y Stroka, 2014).
Factores que afectan la contaminación por micotoxinas
Las micotoxinas son producidas por hongos, por lo que prácticamente todos los factores que tienen un impacto en el desarrollo de hongos pueden afectar la producción de micotoxinas.
Un enfoque simplificado para el desarrollo de hongos y la producción de micotoxinas es separar los hongos en dos grupos:
El sustrato, es decir, la materia prima, es el principal factor que influye en la producción de micotoxinas por parte de los hongos, el clima, es decir, precipitaciones, temperatura y humedad ambiente, es el segundo factor más importante que se sabe que establece qué tipo de hongos se va a desarrollar.
Además del clima, también se sabe que varios otros factores modifican la colonización fúngica de las plantas y la producción de micotoxinas.
Durante el almacenamiento, la temperatura, la disponibilidad de agua y el daño causado por los insectos modifican el contenido de micotoxinas (Bryden, 2012).
Finalmente, la importancia relativa del año de análisis, las precipitaciones y las temperaturas sobre los contenidos de micotoxinas es un dato importante a tener en cuenta a la hora de realizar un análisis.
Suscribete ahora a la revista técnica de nutrición animal
AUTORES
Formación de Metano en rumiantes y herramientas de mitigación 2° parte
Carlos FernándezEstrategias de alimentación y mejora en el rendimiento productivo en porcinos
Reducción de costos en dietas de pollos con butirato de sodio
Julian E. MeloUso de Pre y Probióticos en la alimentación de monogástricos
Márcia Gabrielle Lima CândidoEnsilaje de maíz
Fernando Bacha BazRetirada de Óxido de Zinc
Control de la infección intestinal por salmonella enteritidis en pollos
Una nueva levadura para un nuevo enfoque
Sarah CooperUna nueva cepa probiótica combina los beneficios de las bacterias
Bastian Hildebrand¿Cómo afecta el Estrés a la Salud Hepática de los Animales?
MVZ Luisa F. Rivera